
Videos del paso del huracán Melissa por Jamaica: casas destruidas, inundaciones y calles desoladas
El ciclón provocó destrozos en el Caribe y hasta el momento hay diez muertes confirmadas.
El operativo “Contención” dejó 64 muertos y reveló el arsenal y las presuntas alianzas internacionales de la organización criminal. La ciudad vivió horas de caos y máxima tensión.
Internacionales29/10/2025
INTERNACIONALES
Río de Janeiro, Brasil, vivió este martes una de las operaciones policiales más letales contra el Comando Vermelho, que dejó un saldo de al menos 64 muertos, 81 detenidos y un fuerte impacto en la ciudad.
La intervención, denominada “Contención”, involucró 2500 efectivos. La policía secuestró en poder de los narcos, que hasta utilizaron drones y más de 50 colectivos para bloquear las calles, 72 fusiles y una gran cantidad de droga, según informaron autoridades locales.

El poderío del Comando Vermelho y su arsenal
De acuerdo con la ONG Insight Crime, el Comando Vermelho obtendría armas a través de redes de tráfico y alianzas con otras organizaciones criminales: hasta 2016 estuvo aliado con el Primer Comando Capital y entre 2015 y 2018 con la Familia del Norte, que opera en Manaus. Incluso ha tenido acuerdos con la extinta guerrilla FARC para intercambiar armas por cocaína.
La operación paralizó la vida en la ciudad: más de 50 colectivos fueron utilizados como barricadas, las calles quedaron bloqueadas, el metro se desbordó y las escuelas suspendieron las clases.

En respuesta, el gobierno federal de Luiz Inácio Lula da Silva convocó a una reunión de urgencia en el Palacio de Planalto con ministros y anticipó que enviará una comitiva a Río para coordinar acciones con el gobernador Cláudio Castro.
El Departamento de Estado de EE. UU. mantiene a Brasil en nivel 2 de riesgo en su última alerta de viaje, y advierte sobre asaltos violentos en Río, donde a veces se utilizan drogas sedantes para atacar a las víctimas.
La ciudad, bajo fuego
“Está todo el mundo aterrorizado porque es mucho ruido de disparos”, dijo por teléfono una persona que participa en proyectos sociales en el complejo de Penha y que pidió el anonimato a AFP. Uno de los fotógrafos de la agencia vio cómo agentes con armamento pesado custodiaban a unos veinte jóvenes sentados en la calle, con la cabeza gacha, descalzos y sin camiseta, en la favela Vila Cruzeiro.
Otros detenidos avanzaban juntos con los brazos esposados detrás. Al hospital Getulio Vargas, de la misma favela, llegaban vehículos con cuerpos de civiles y policías heridos y muertos, mientras los tiros, en las calles, no daban tregua.

Castro publicó un video en su perfil de X (@claudiocastroRJ) de un dron lanzando un proyectil desde el cielo. “Es así como la policía de Río de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas por drones. (...) Es narcoterrorismo”, dijo.
Los operativos policiales contra el crimen organizado son frecuentes en las barriadas pobres de Río. Los agentes suelen enfrentarse a tiros con traficantes y la población sufre en medio del fuego cruzado.
La operación causó complicaciones en la ciudad, con importantes vías completamente cerradas o bloqueadas. Más de 50 autobuses fueron utilizados por supuestos criminales para armar barricadas, informó el sindicato de transportistas en Río.

La reacción internacional
En Brasilia, varios ministros del gobierno federal se reunieron para evaluar la situación. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva viajaba de regreso a Brasil tras una gira por el sudeste asiático. Acordaron que una comitiva se trasladará a Río para una “reunión de emergencia” con Castro el miércoles.
En un mensaje en X, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresó estar “horrorizada” por la operación policial, y recordó a las autoridades brasileñas “sus obligaciones” bajo las leyes internacionales.
“Una operación policial que resulta en la muerte de más de 60 habitantes y policías es una enorme tragedia”, afirmó de su lado César Muñoz, director de Human Rights Watch en Brasil, que pidió investigaciones para esclarecer las circunstancias de “cada muerte”.
Una declaración de 30 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Amnistía Internacional, afirmó que la operación “expone el fracaso” de las políticas estatales de seguridad y pone a la ciudad “en un estado de terror”.
La corte suprema de Brasil impuso en 2020 algunas restricciones a los operativos en las favelas, como limitar el uso de helicópteros y las acciones en áreas próximas a escuelas o centros de salud. Estas medidas fueron levantadas este año por decisión del supremo.
En 2024, alrededor de 700 personas murieron en intervenciones de las fuerzas del orden en Río, casi dos por día. El antecedente más grave en relación con este tipo de operaciones se produjo en 2021, cuando murieron 27 personas en la favela Jacarezinho.

El ciclón provocó destrozos en el Caribe y hasta el momento hay diez muertes confirmadas.

Peligra el acuerdo de cese el fuego. El grupo palestino suspendió la entrega de los restos de un cautivo.

Denuncian crímenes atroces tras la toma de la última gran ciudad de Darfur por las Fuerzas de Apoyo Rápido.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

El presidente venezolano calificó la presencia del buque estadounidense en aguas trinitenses como una “amenaza directa” y acusó a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar de convertir el territorio de su país en “un portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela y Suramérica”

“Este aviso se emite para garantizar que las personas que corren mayor riesgo puedan ser reubicadas de forma segura antes de que las condiciones empeoren”, precisó en una rueda de prensa el primer ministro bahameño, Phillip Davis

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.

Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.
