

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 estuvieron presentes en la Marcha de las Antorchas que convocó a prestadores de discapacidad, profesionales, transportistas, personas con discapacidad y familias en consonancia con la jornada de lucha nacional
Durante la convocatoria, tuvieron la oportunidad de dialogar con Daniel Miñón, quien se desempeña como transportista de discapacidad. “Seguimos luchando por los derechos de la discapacidad. Se está luchando en todo el país, es decir, en todas las ciudades se ha hecho común el reflejo de nuestra lucha”, expresó el trabajador.

“La temática de la marcha de este viernes es de antorchas e iluminación. También se intentó, a nivel nacional, sumar a la gente con autismo. Por eso intentamos no producir tanto ruido y demás sensaciones que a las personas con autismo les hace mal”, contó Daniel haciendo referencia a la inclusión.
Posteriormente, celebró que “ya tenemos la seguridad de que la discapacidad dejó de ser invisible para el país y ya pasó a ser visible para el Estado. De a poco están tomando cartas en el asunto”.
Consultado respecto al compromiso por parte de Nación, Daniel contó: “Hay compromiso por parte de Nación de querer mover la rueda de pagos, de los cuales todavía muchas noticias no hay; en muy pocas provincias se han conseguido los pagos correspondientes”. “Seguimos luchando por los honorarios de meses atrasados y luego ir viendo sobre mejoras en las condiciones de trabajo”, agregó.

“Son varios los rubros afectados: Hay terapistas, profesionales que se ocupan de trabajar con los chicos; también hay Maestras Integradoras de Grado; acompañamiento terapéutico; transportistas... hay de todo. Muchísima gente se encuentra con problemas económicos por los recortes de Nación”, precisó en cuanto a la magnitud de las personas que se ven afectadas por la situación actual del área.
Asimismo, se refirió a los pasos a seguir: “Por lo pronto esperamos el cumplimiento de parte de Nación con las promesas de pago que hicieron y después seguir por más derechos pues hay muchas falencias todavía”.
“Estamos muy conformes por la amplia convocatoria de hoy viernes a pesar del frío y que fue organizada con poco tiempo. Tenemos el apoyo de la ciudad de Concordia también y creo que el país enteró empezó a tener más noción de las problemáticas que hay dentro de la discapacidad como así también del mundo mágico de la discapacidad”, concluyó Daniel con optimismo.
Cabe recordar que el sector continúa reclamando por la reactivación de los pagos retenidos de prestaciones brindadas desde el mes de marzo, pago a mes vencido y garantizar la continuidad de los pagos sin romperse la cadena de los mismos, basta de precarización laboral, desburocratización en el proceso de autorización y facturación garantizando la transparencia en el proceso y rechazo a la posible modificación del sistema de cobertura a través de un DNU.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.







