Se inicia la cosecha de arándano en la provincia

Se espera un volumen total de cerca de 15.000 toneladas de arándanos. El área de producción sigue retrocediendo por la falta de competitividad a nivel mundial.

Provinciales03/09/2022EditorEditor
Arándanos

En los campos del departamento Concordia, de la región y de la Mesopotamia, comenzaron en estos días las primeras tareas de recolección de arándano. La labor va siendo gradual, y alcanza su pico en octubre y noviembre. Además de tratarse de un producto emblemático en la región, cuya producción prácticamente es exportada en su totalidad, genera también una fuerte dinámica y miles de puestos de trabajo.

“Después de tanto tiempo de espera comenzamos a cosechar los primeros frutos. La siembra fue en noviembre”, precisó Alejandro Panuzzio, titular de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama).

Panorama

En cuanto al panorama del nuevo ciclo, admitió que hubo un nuevo retroceso de la superficie destinada al fruto, como viene ocurriendo como tendencia desde hace varios y largos años. En ese achique inciden varias causas: por un lado, la crisis económica del país, y también la falta de competitividad y la aparición de nuevos productores en el mercado mundial.

“No es que van quedando en el camino en Concordia productores grandes o chicos, no es que está segmentado por empresas o ramas, va cerrando cada año uno grande o uno chico indistintamente”, mencionó. En ese sentido, respecto de la situación internacional, explicó que “cada vez hay más competidores, que están más cerca de los destinos o compradores, y esa cercanía geográfica los favorece. Por ejemplo, México comenzó a producir fuertemente y tiene como destino a Estados Unidos; Perú es otro país que tuvo un fuerte aumento. En contrapartida, nosotros estamos en desventaja por la lejanía, costos de conservación de la fruta, logística, entre otros. Europa, otro comprador, está también abasteciéndose de una mayor producción de España y Marruecos”, graficó.

A esta situación, el productor regional o nacional le debe sumar el impacto de la crisis económica interna del país.

“Los precios y costos en pesos aumentaron un 70%, y el dólar se modificó un 30% respecto del peso, pero a su vez nuestros insumos dolarizados también aumentaron. Entonces nosotros afrontamos un aumento tanto de nuestros costos en pesos como en dólares”, precisó.

El volumen de producción total en el país podría alcanzar en esta temporada alrededor de 15.000 toneladas. De ese total, un 45% proviene de los campos entrerrianos y de la Mesopotamia; un porcentaje similar procede de Tucumán y el norte argentino. Y el resto se cultiva en regiones de provincia de Buenos Aires y algún sector de Catamarca.

Arándanos_1 

Descripción

Pasó, en área sembrada, de 4.800 hectáreas hace 20 años, a unas 2.300 hectáreas con arándano.

Unas 9.500 toneladas son exportadas a mercados como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Israel, Rusia, China y el norte de Europa, como Islandia, Noruega, Suecia. Otras 4.500 toneladas tienen como destino el mercado interno, y 4.000 toneladas se comercializan como producto congelado.

En la primera década del siglo XXI en Argentina se alcanzó a producir 20.000 toneladas. Hoy, por caso, Perú que inició esta producción más tarde que Argentina, ya produce 160.000 toneladas.

“Para este año tuvimos una buena medida: nos bajaron el costo de la energía durante los meses que no trabajamos. Ocurre que tenemos un pico de dos meses, con la energía demandada para la mercadería congelada. Pero ese consumo luego nos incidía en el cargo fijo de electricidad que nos cobraban todo el año. Esto se aplicó por decreto del gobernador, y está en gestiones este año la posibilidad de que se instrumente por ley provincial”, mencionó el dirigente de Apama.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.