Hallaron un explosivo cerca de un evento donde estaba Gustavo Petro, presidente de Colombia

El mandatario presidía el Puesto de Mando Unificado por la vida, al norte de Antioquia, donde propuso un “cese al fuego multilateral” a los grupos armados. El artefacto fue desactivado de forma controlada.

Internacionales29/08/2022EditorEditor
Colombia_1
Gustavo Petro presidió el Puesto de Mando Unificado por la Vida en Ituango, norte de Antioquia.

La avanzada de seguridad del presidente Gustavo Petro halló y detonó de forma controlada un artefacto explosivo en Ituango, norte de Antioquia (Colombia), cerca del colegio donde el mandatario preside el segundo Plan de Mando Unificado por la vida, una serie de encuentros en los lugares más afectados por el conflicto en el país. “Se hará una explosión controlada que no va a causar ningún impacto”, anunció durante el evento el ministro del Interior, Alfonso Prada, con Petro, en calma, sentado a su lado. Durante la intervención se escuchó la explosión que no causó heridas a ninguna persona.

El artefacto, del cual no se conocen detalles, fue encontrado en el perímetro de la Institución educativa Pedro Nel Ospina. Allí no solo están Petro, sino varios de sus ministros y senadores de la Comisión de Paz del Congreso. El jefe de Estado no se refirió al incidente de seguridad, pero sí aprovechó el escenario para hablar a grupos armados, con los que busca una “paz total”.

“Les informo a los habitantes de Ituango que todas las agrupaciones que hacen presencia en este territorio de manera ilegal han enviado cartas al Gobierno diciendo que quieren paz.”, dijo Petro. Ituango es una población de Antioquia, ubicada en la cordillera occidental de Colombia, históricamente azotada por diferentes grupos armados. En los últimos años, miles de campesinos han sido desplazados por el grupo paramilitar del Clan del Golfo y las disidencias de las FARC.

“Son palabras, son papeles, expresan y, eso es lo positivo, un clima de posibilidades, de diálogo y de negociación. Pero de las palabras hay que pasar a las acciones”. El presidente dijo que, en algunos casos se trataba de asuntos jurídicos y no políticos. “Pero las acciones implican que debe haber negociadores legítimos de esas agrupaciones para hablar con el Estado”, aseguró.

Una de ellas, dijo el mandatario es un “cese multilateral al fuego”. “Las acciones podrían comenzar con un cese multilateral de hostilidades, un cese al fuego que les propongo a estos grupos en todo el país”, dijo. “Invitar al desarme generalizado y, en una primera fase a un cese al fuego multilateral, sería grandioso. Aún sin ser la paz, que se pudiera producir un cese al fuego multilateral para entrar a un proceso de negociaciones concreto, sería más viable si tenemos diálogos regionales andando”, agregó.

Es la segunda vez en menos de una semana que una avanzada del mandatario se encuentra amenazada por una situación grave de seguridad. Fuentes de Palacio informaron que en otros escenarios también se han encontrado explosivos pero ninguno ha trascendido. El jueves, una caravana con dos camionetas oficiales fue atacada por hombres armados en una vía del municipio de El Tarra, Norte de Santander, donde Petro iría el viernes. El hecho no dejó personas heridas ni retenidas y aún no es claro qué grupo atacó al equipo de inteligencia de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que verifica la seguridad de los lugares días antes de que los visite el nuevo jefe de Estado. A pesar de los riesgos, Petro finalmente visitó esa población del Catatumbo.

En Ituango la situación de violencia también es crítica. Durante el 2021, la Defensoría del Pueblo expidió una alerta temprana, mecanismo para llamar la atención de las autoridades, sobre las amenazas contra sus pobladores que van desde ser asesinados, desaparecidos, desplazados, confinados y obligados a ejecutar trabajos forzosos.

En ese momento, la Defensoría dijo que el escenario de riesgo allí “se configura a partir de la expansión y accionar de las AGC [Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo], la presencia de otras estructuras ilegales presuntamente asociadas con el Bloque Virgilio Peralta Arenas y la expansión y accionar del Frente 18 Román Ruíz”. No es claro quién habría instalado el explosivo descubierto la tarde del sábado.

Te puede interesar
Acuerdo China EEUU

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Editor
Internacionales11/05/2025

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.Estados Unidos y China arribaron hoy a un acuerdo en material comercial que seguramente descomprimirás las tensiones que impactaron en forma muy negativa sobre los mercados. Estas declaraciones apuntan a reducir la guerra comercial en la que ambas potencias se encuentran inmersas desde principios de abril, con aranceles cruzados de 145% para los productos chinos y de 125% para los estadounidenses, que en la práctica equivalen a niveles de embargo comercial.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

27e89275-9128-4e11-9c72-facd750cfb56

QUISIERON INSTALARSE EN CERCANIAS DE LA DEFENSA SUR Y LA POLICIA IMPIDIO SIGAN CONSTRUYENDO SUS CASILLAS.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

En una rápida acción que requirió la intervención de otras áreas del gobierno, como Catastro Municipal, efectivos policiales evitaron que se armara una "villa" a menos de una docena de metros del paredón de la Defensa Sur. Lo hicieron mediante la intervención preventiva tendiente a evitar que se consolidara una ocupación ilegal en esa zona prohibida de la ciudad.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.