
La muerte masiva de peces en el río Oder es una "señal de alarma para toda Europa"
El gobierno polaco cree que algas venenosas pueden haber ocasionado la muerte masiva de peces en el río Oder. Ecologistas critican a Varsovia por la mala gestión del río y exigen que se frene su deterioro.
Internacionales20/08/2022

Desde finales de julio de 2022, enormes cantidades de peces muertos flotan en las aguas del río fronterizo entre Alemania y Polonia. A diario, voluntarios sacan decenas de miles de bremas, carpas, rutilos y peces gato sin vida del Oder. Tan solo del lado polaco, hasta ahora, se han recogido 100 toneladas.
Aún se sigue especulando sobre las causas del desastre. Al principio, se pensó que un alto contenido de mercurio había causado la muerte de los animales. Sin embargo, tras desecharse esta teoría, ahora se baraja la posibilidad de que la propagación de algas, que con las altas temperaturas y los bajos niveles del agua producen sustancias tóxicas, puede estar relacionada con la muerte.
El 18 de agosto de 2022, la ministra polaca de Medio Ambiente, Anna Moskwa, tuiteó que se había comprobado la existencia de algas doradas en pruebas del agua del río Oder. Estas algas pueden producir venenos que matan a peces y conchas, pero no son dañinas para el ser humano.
Poco antes, el Instituto Leibniz para Ecología de Agua Dulce y Pesca Continental (IGB, por sus siglas en alemán), en Berlín, también había informado de la presencia "masiva" de la especie de alga Prymnesium parvum en muestras del Oder. Al respecto, el IGB subrayó que, en caso de que se confirme esta suposición, no se trata de un fenómeno natural, sino de "un problema causado definitivamente por los humanos".
Se temen más catástrofes
Defensores del medio ambiente de Polonia critican la mala gestión del río. En entrevista con DW, Piotr Nieznanski, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), explica que las algas normalmente se reproducen en aguas saladas. Las minas de Silesia y de la región de Glogow, agrega, vierten grandes cantidades de agua salada en el río Oder.
"La muerte de peces es una señal de alarma para toda Europa, que debe repensar su gestión de los ríos", subraya el experto de WWF. En muchos países europeos, este año los períodos de sequía han debilitado notablemente a los ecosistemas fluviales: "Cambios en los parámetros del agua, que, en parte, se deben a que nadie controla qué se vierte en los ríos, pueden llevar a más catástrofes, iguales o peores que la que se está viviendo en el Oder", dice Nieznanski.
Controvertida regulación fluvial
Para los defensores del medio ambiente, el intento de regular el río es otro pecado ecológico. En 2015, Alemania y Polonia firmaron un controvertido acuerdo concerniente a las vías fluviales. El pasado 17 de agosto, el Fondo Mundial para la Naturaleza pidió que, en Alemania y Polonia, se frenaran las obras para ampliar el Oder. Según los ecologistas, el río tiene que recuperarse primero del impacto de las sustancias tóxicas.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.