
Las primeras medidas de Massa: Orden fiscal, fortalecimiento de las reservas e incentivos para las “fábricas de dólares”
Sergio Massa asumirá esta tarde el cargo de ministro de Economía y luego, en el microcine del Palacio de Hacienda, anunciará su plan en una conferencia de prensa.
Nacionales03/08/2022
Editor
Se trata de una serie medidas con las que intentará buscar algún equilibrio para la golpeada economía argentina y extender cierta calma cambiaria que se dio, en medio de un contexto externo más favorable, desde que se conoció la noticia de su acuerdo con Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner para llegar al ministerio.
Las primeras medidas en Economía tendrán foco en el orden fiscal, el fortalecimiento de las reservas y los incentivos a lo que el nuevo ministro considera las “fábricas de dólares”. Se trata de los sectores de la economía generadores de divisas, como la economía del conocimiento, energía, agroindustria y minería.
Eso mismo discutió por varias horas Massa con su equipo en una larga reunión en las oficinas porteñas del Frente Renovador, sobre la Avenida del Libertador durante este martes.
Allí se delinearon las bases del plan que se anunciarán hoy. Varios de los miembros del superministerio se quedaron con pendientes que se seguirán discutiendo durante la mañana de este miércoles. Buena parte de su flamante equipo de colaboradores fue confirmado durante este lunes y martes, pero aún resta saber, al menos de manera pública, quién será su segundo, el viceministro a cargo de la secretaría de Programación Económica, y qué pasará con los funcionarios kirchneristas que ocupan el área de Energía, un sector extremadamente sensible para la economía vernácula.
“Habrá también medidas para mejorar los ingresos de los trabajadores”, explicaron fuentes cercanas a la reunión, pero no detallaron si será por medio de una suma fija ni qué alcance tendría. Se buscará que no todo sea restrictivo en un contexto ya de por sí poco favorable. También prometen menos subsidios a los servicios públicos. Aunque sin “doble clic” que detalle el cómo, el esquema es igual a más argentinos pagando más por la luz y gas.
Tres frentes
Como se dijo, las primeras medidas del nuevo ministro tendrán foco en el orden fiscal, la mejora de las reservas internacionales del Banco Central y el incentivo a los sectores generadores de dólares.
Para enfrentar la demanda de dólares, en julio el Banco Central debió vender USD 1.275 millones en el mercado de cambios. Y en las dos primeras jornadas de agosto la tendencia no cambió y tuvo que aportar otros USD 280 millones. Las reservas netas líquidas son negativas en unos USD 4.000 millones y ese será uno de los focos de Massa.
Parte de la gira por EEUU, Europa y Asia, que el funcionario realizará desde la tercera semana de este mes tendrá como foco la recomposición de reservas. Massa hablará con fondos de Wall Street y bancos internacionales, comenzará su ronda de negociación con el FMI, donde seguramente se reunirá con Kristalina Georgieva, y también con el departamento del Tesoro que comanda Janet Yelen. Luego buscará renegociar la deuda con el Club de París, en Francia, y viajará a Qatar, “un país que quiere ayudar a la Argentina”, dicen cerca de Massa por medio de su fondo soberano y otros instrumentos.
En ese contexto se buscará realizar un esquema de préstamos colateralizados, también conocidos como repos. Se trata de líneas de financiamiento en las cuales una parte compra a los otros títulos al contado y, en forma simultánea, arreglan la operación inversa con un plazo y un interés determinado. El spread entre el precio de compra al contado del título y el precio de venta a término (futuro) da como resultado la tasa de interés de la operación. El massismo se ilusiona con créditos al 6,5% en dólares, como explicó este medio días atrás.
En otro orden, Massa promete extremar la “disciplina para ordenar el gasto público”. Su entorno no adelanta aún la estrategia y los sectores implicados, pero creen que servirá al menos como “gesto” el menor gasto con ministerios que pasarán a ser secretarías.
También el foco estará puesto en el orden y transparencia en el otorgamiento de planes sociales. Prometen una “revisión minuciosa” y llevar adelante un contexto que Massa ya ha mencionado en otras oportunidades: generar “un puente” desde los sectores beneficiados con planes de ayuda hacia el trabajo privado formal. Sus equipos ya trabajan en esquemas para beneficiar a empleadores que aporten a ese pasaje al sector formal. “Hoy el 1,9% del PBI son planes y hay que revisar ese dato”, aseguran.
Massa insistirá con su línea de “alivio fiscal” para los trabajadores y sectores productivos, una de sus banderas como presidente de Diputados, desde donde impulsó la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y el cambio en las escalas del Monotributo. Ahora se estudian también incentivos directos y muy rápidos para lo que considera las “fábricas de hacer dólares”: minería, energía, agroindustria y exportación de software y economía del conocimiento. Se buscará, dicen cerca del nuevo integrante del gabinete, mejoras fiscales para que las exportaciones extra tengan mucha menos carga impositiva. Se pretende que los exportadores sean claves a la hora de general la tan esperada estabilidad.
Si bien falta un casillero, quizás el más importante –el macroeconomista que afinará el lápiz y hablará con los técnicos del FMI–, ayer Massa siguió confirmando a su equipo. José Ignacio de Mendiguren y Matías Tombolini serán parte del superministerio massista como secretario de Industria y Comercio, respectivamente. Ambos nombres fueron confirmados por el ex presidente de la Cámara de Diputados en su cuenta de Twitter.
Los anuncios de mañana estarán centrados, además de en los puntos descritos, en la dinámica financiera necesaria para llevarlos adelante con éxito. Con un ojo puesto en los mercados y las repercusiones de sus primeras medidas, Sergio Massa jurará como el tercer ministro de Alberto Fernández.


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.




