El tren Urquiza rompió su récord de carga: cuánto transportó la Línea Mesopotámica

La línea mesopotámica que gestiona Trenes Argentinos Cargas (TAC) marcó el mejor registro de los últimos diez años.

Interés General19/06/2022EditorEditor
Trenes argentinos
La línea mesopotámica que gestiona Trenes Argentinos Cargas (TAC) marcó el mejor registro de los últimos diez años.

El tren Urquiza rompió su récord de carga e informó cuánto transportó Corrientes. La línea mesopotámica que gestiona Trenes Argentinos Cargas (TAC) marcó el mejor registro de los últimos diez años. 

Durante los primeros cinco meses del año y en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario lograron transportar 188.597 toneladas. 

"Las proyecciones de crecimiento que se fijaron durante este año para la línea se palpan con realidades: esa reconstrucción que nació como proyecto en diciembre 2019 tiene su correlato en una producción récord para el mes de mayo pasado con 48.528 toneladas transportadas, cifra que supera el registro pre-pandémico de mayo 2019 en un 46%", mencionaron. 

Al respecto, Corrientes toma un rol importante ya que se posicionó como una de las provincias que más transportó. En el segmento áridos,  se despacharon de enero a mayo 119.318 toneladas de piedra con origen en Corrientes y destino a Buenos Aires. Finalmente, el raleo con un aporte de 44.860 toneladas en el trayecto Corrientes – Entre Ríos.

DSC04086-2

Varias aristas de gestión explican la respuesta de TAC a las crecientes demandas de los clientes de esa traza. Por un lado, la inversión en infraestructura férrea: actualmente están en ejecución cuatro obras de mantenimiento liviano en distintas localidades de la provincia de Entre Ríos, lo que mejora sustancialmente los tiempos de traslados. A su vez, por un hecho inesperado como fueron los incendios forestales ocurridos para marzo en Corrientes -y que dejaron más de un millón de hectáreas afectadas- se reconstruyó el paso entre Santo Tomé y Torrent para fines de abril con la colocación de 6.000 durmientes y el consiguiente recambio de vías.

Para destacar por su impacto positivo fue la incorporación de personal, en este caso con el ingreso de 14 ayudantes de maquinistas, lo que permitió una rotación mayor para evitar demoras en los trenes. Tal decisión estuvo acompañada de la mejora cualitativa en los ámbitos laborales: en Concordia y Apóstoles se están llevando adelante mejoras en dependencias de personal tanto en talleres como en estaciones de servicio.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto