
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, que acudirá en lugar de su presidente, pedirá a Estados Unidos que invierta en Centroamérica para atajar la migración.
Internacionales08/06/2022"Voy a tener la oportunidad de plantearles (a Estados Unidos) lo que opinamos sobre Centroamérica, porque no ha habido la inversión que quisiéramos", detalló en rueda de prensa Ebrard, quien acudirá en lugar del presidente, Andrés Manuel López Obrador, junto a una comitiva formada por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Economía.
"Yo esperaría, y vamos a insistir, que ya se decidan a invertir en la escala del tamaño de su economía. Nosotros estamos invirtiendo más o menos 100 millones de dólares (en Centroamérica)", continuó el secretario, quien aseguró que el país vecino podría invertir entre 2.000 y 3.000 millones de dólares.
Muchos compromisos, pocos hechos
En este sentido, explicó que esperará la respuesta de Estados Unidos, a pesar de que el embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, aseguró recientemente que la promesa de invertir 4.000 millones de dólares en Centroamérica la hizo el presidente Donald Trump (2017-2021), no el actual mandatario, Joe Biden.
El pasado 7 de junio la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, anunció compromisos de inversión privada para crear oportunidades económicas en el norte de Centroamérica por valor de 1.900 millones de dólares dentro del plan "Llamada a la Acción".
Estas inversiones se suman al anuncio que hizo Harris en diciembre de 2021 de 1.200 millones de dólares en compromisos del sector privado.
México pide "inclusión” de todos los países
Otros temas que México llevará a la Cumbre de las Américas, donde intervendrá en la sesión plenaria del viernes, será la necesidad de unidad entre los países que componen la región, ante la negativa de la Casa Blanca de invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela, razón por la que López Obrador no acudirá al evento.
"Lo que ha venido señalando el presidente de la República es que tenemos que caminar hacia un nuevo tipo de organización en las Américas basado en el respeto mutuo y en la inclusión de todas y de todos", reiteró Ebrard.
Sobre Cuba, cuyo bloqueo por parte de Estados Unidos fue calificado por López Obrador como "genocidio", el canciller insistió en que es algo "inhumano, contrario a la dignidad humana e ineficaz".
El canciller, además, reveló que el viernes dará el "banderazo de salida" al programa social de aprendices en empresas "Jóvenes Construyendo el Futuro" en Estados Unidos, empezando en la ciudad de Los Ángeles, pero con la intención de expandirse primero al resto del estado de California y luego a otros en los que haya gran presencia de migrantes mexicanos.
La implementación del programa iniciará en estas primeras semanas con una inversión de entre 60 y 100 millones de pesos (entre 3 y 5 millones de dólares).
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.