
Rosatti reclamó "la decisión política de los tres poderes" para enfrentar al narcotráfico
El encuentro de jueces, camaristas, consejeros y miembros del máximo tribunal se realiza bajo la consigna "El juzgamiento del narcotráfico", y se da en el marco de un clima de violencia en crecimiento relacionado con la narcocriminalidad en la ciudad.
Política13/05/2022
Editor
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, aseguró este jueves en Rosario durante un encuentro de jueces federales que "la decisión política de los tres poderes del Estado es fundamental" para enfrentar al narcotráfico, y llamó a dar una "batalla cultural y educativa" en pos de "la cultura del trabajo, el respeto al prójimo y la inclusión social" como parte de esa pelea.
Junto al resto de los integrantes del máximo tribunal, Rosatti encabezó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario un encuentro organizado por la Asociación de Jueces Federales (Ajufe) con la intención de brindar un gesto de apoyo a la Justicia Federal de esta ciudad, atravesada por el fenómeno narco.
Más de 100 miembros del Poder Judicial se mostraron junto al Procurador General interino, Eduardo Casal, representantes de la Corte santafesina, el gobernador Omar Perotti y legisladores nacionales por esta provincia en un acto de apoyo a las autoridades judiciales.}
Para Rosatti, "no se puede combatir con éxito el narcotráfico sin una batalla cultural previa, sin un Estado consolidado, sin una sociedad comprometida".
El presidente de la Corte sostuvo que "estos factores deben estar acompañados por una decisión política muy firme, muy clara, muy contundente. De lo contrario, cualquier esfuerzo puede naufragar".
En ese sentido, señaló que "la decisión política no debe limitarse a brindar las herramientas para combatir el delito cuando éste ya se ha consumado", sino que "debe partir de mucho antes".
Así, mencionó como factores claves para abordar el problema "la inclusión social, la cultura del trabajo y el respeto por el prójimo".
Rosatti también reclamó al Consejo de la Magistratura, que ahora preside, la cobertura de vacancias, que en la Justicia Federal de Rosario supera el 30% de los cargos existentes.
"No se puede proclamar que se quiere combatir la delincuencia y demorar la designación de jueces", dijo, a la vez que anunció "la instalación de un salón multimedia con la última tecnología" en la Justicia Federal de Rosario, el segundo en el país además del que existe en Casación.
El titular de la Corte aseguró que el acto en Rosario "no lo hicimos para sacarnos una foto"; reclamó la protección estatal de jueces y fiscales que abordan causas por narcotráfico; y sostuvo que "la cárcel no debe controlar la calle", en referencia a las personas condenadas que continúan ligadas al delito desde el Servicio Penitenciario.
A su turno, el vicepresidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, quien participa de la Comisión de Narcotráfico del tribunal, planteó la necesidad de "hacer un diseño de una política integral o sistémica y permanente" contra el mercado ilegal de comercio de estupefacientes.
Afirmó que el país lleva "más de una década sin políticas de Estado" en esa materia y que "el problema central es que cada uno mira o resuelve una parte, y nunca logramos entender el todo".
Como solución a esa fragmentación, Lorenzetti propuso la creación de "una agencia" integrada por distintas áreas del Poder Ejecutivo, el Judicial, las provincias y los municipios, que "esté por afuera de las urgencias y con el propósito de encaminarse a una solución del narcotráfico".
El ministro de la Corte aseguró que "la buena noticia es que esto se está logrando" porque "acá no hay divisiones" y "todos acordamos que hay un problema superior a cada una de las partes, y también que es necesario crear una especie de agencia".
La mayoría de los oradores del encuentro, convocado bajo la consigna "Juzgamiento del narcotráfico", coincidieron en la necesidad de reforzar la Justicia Federal, tanto en materia de cargos como de infraestructura.
El vicepresidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Aníbal Pineda, recordó que "hace 43 años" no se crean juzgados ni fiscalías en Rosario, cuando "de hecho ni existía el narcotráfico, por lo menos como lo conocemos hoy".
Dijo que "hoy padecemos el 35% de vacancias en la jurisdicción" y reclamó la aplicación del sistema acusatorio, que hoy solo funciona en las provincias de Salta y Jujuy.
Pineda remarcó "la necesidad extrema de que se consensue un plan común de seguridad de todos los partidos políticos, de todos los poderes del Estado" y que el mismo "se mantenga a largo plazo, 10 años como mínimo, y trascienda a los gobiernos".


Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Presidente confirmó la decisión a través de un mensaje que publicó en las redes sociales. El dirigente del PRO viene de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires


Cinco Personas Detenidas en Allanamientos con Secuestro de Drogas, Dinero y Elementos de Fraccionamiento
Ayer, personal de la División Drogas Peligrosas llevó adelante múltiples allanamientos en domicilios ubicados en las intersecciones de Lucas González y Echagüe, M. Bernard y Misiones, y Córdoba y E. Tavella.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.





