Rosatti reclamó "la decisión política de los tres poderes" para enfrentar al narcotráfico

El encuentro de jueces, camaristas, consejeros y miembros del máximo tribunal se realiza bajo la consigna "El juzgamiento del narcotráfico", y se da en el marco de un clima de violencia en crecimiento relacionado con la narcocriminalidad en la ciudad.

Política13/05/2022EditorEditor
Rosatti

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, aseguró este jueves en Rosario durante un encuentro de jueces federales que "la decisión política de los tres poderes del Estado es fundamental" para enfrentar al narcotráfico, y llamó a dar una "batalla cultural y educativa" en pos de "la cultura del trabajo, el respeto al prójimo y la inclusión social" como parte de esa pelea.

Junto al resto de los integrantes del máximo tribunal, Rosatti encabezó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario un encuentro organizado por la Asociación de Jueces Federales (Ajufe) con la intención de brindar un gesto de apoyo a la Justicia Federal de esta ciudad, atravesada por el fenómeno narco.

Más de 100 miembros del Poder Judicial se mostraron junto al Procurador General interino, Eduardo Casal, representantes de la Corte santafesina, el gobernador Omar Perotti y legisladores nacionales por esta provincia en un acto de apoyo a las autoridades judiciales.}

Para Rosatti, "no se puede combatir con éxito el narcotráfico sin una batalla cultural previa, sin un Estado consolidado, sin una sociedad comprometida".

El presidente de la Corte sostuvo que "estos factores deben estar acompañados por una decisión política muy firme, muy clara, muy contundente. De lo contrario, cualquier esfuerzo puede naufragar".

En ese sentido, señaló que "la decisión política no debe limitarse a brindar las herramientas para combatir el delito cuando éste ya se ha consumado", sino que "debe partir de mucho antes".

Así, mencionó como factores claves para abordar el problema "la inclusión social, la cultura del trabajo y el respeto por el prójimo".

Rosatti también reclamó al Consejo de la Magistratura, que ahora preside, la cobertura de vacancias, que en la Justicia Federal de Rosario supera el 30% de los cargos existentes.

"No se puede proclamar que se quiere combatir la delincuencia y demorar la designación de jueces", dijo, a la vez que anunció "la instalación de un salón multimedia con la última tecnología" en la Justicia Federal de Rosario, el segundo en el país además del que existe en Casación.

El titular de la Corte aseguró que el acto en Rosario "no lo hicimos para sacarnos una foto"; reclamó la protección estatal de jueces y fiscales que abordan causas por narcotráfico; y sostuvo que "la cárcel no debe controlar la calle", en referencia a las personas condenadas que continúan ligadas al delito desde el Servicio Penitenciario.

A su turno, el vicepresidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, quien participa de la Comisión de Narcotráfico del tribunal, planteó la necesidad de "hacer un diseño de una política integral o sistémica y permanente" contra el mercado ilegal de comercio de estupefacientes.

Afirmó que el país lleva "más de una década sin políticas de Estado" en esa materia y que "el problema central es que cada uno mira o resuelve una parte, y nunca logramos entender el todo".

Como solución a esa fragmentación, Lorenzetti propuso la creación de "una agencia" integrada por distintas áreas del Poder Ejecutivo, el Judicial, las provincias y los municipios, que "esté por afuera de las urgencias y con el propósito de encaminarse a una solución del narcotráfico".

El ministro de la Corte aseguró que "la buena noticia es que esto se está logrando" porque "acá no hay divisiones" y "todos acordamos que hay un problema superior a cada una de las partes, y también que es necesario crear una especie de agencia".

La mayoría de los oradores del encuentro, convocado bajo la consigna "Juzgamiento del narcotráfico", coincidieron en la necesidad de reforzar la Justicia Federal, tanto en materia de cargos como de infraestructura.

El vicepresidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Aníbal Pineda, recordó que "hace 43 años" no se crean juzgados ni fiscalías en Rosario, cuando "de hecho ni existía el narcotráfico, por lo menos como lo conocemos hoy".

Dijo que "hoy padecemos el 35% de vacancias en la jurisdicción" y reclamó la aplicación del sistema acusatorio, que hoy solo funciona en las provincias de Salta y Jujuy.

Pineda remarcó "la necesidad extrema de que se consensue un plan común de seguridad de todos los partidos políticos, de todos los poderes del Estado" y que el mismo "se mantenga a largo plazo, 10 años como mínimo, y trascienda a los gobiernos".

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.