
Ucrania afirma que dentro de la acería de Mariupol hay "más de mil" militares compatriotas
La viceprimera ministra, Irina Vereshchuk, sostuvo que tras la evacuación de todos los civiles la pasada semana, "más de mil" militares siguen atrincherados en las galerías subterráneas.
Internacionales11/05/2022

Más de mil militares ucranianos, entre ellos "centenares de heridos", permanecen en la acería Azovstal, asediada por las tropas rusas en la ciudad de Mariupol, en el sureste de Ucrania, afirmó este martes la viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk.
Tras la evacuación de todos los civiles la pasada semana con ayuda de la ONU, "más de mil" militares, entre ellos "centenares de heridos" siguen atrincherados en las galerías subterráneas de este enorme complejo industrial, dijo Vereshchuk en una entrevista telefónica con la agencia de noticias AFP.
"Hay heridos graves que necesitan una evacuación urgente", agregó la funcionaria, explicando que la situación se "degrada cada día" en la acería, último reducto de resistencia de las fuerzas ucranianas frente al ejército ruso en Mariupol, ciudad devastada por los bombardeos, situada en las costas del mar de Azov.
Vereshchuk desmintió informaciones dadas por funcionarios regionales que afirmaron que dentro de la fábrica seguía habiendo civiles.
"No es verdad", zanjó. El jefe del batallón Azov, unidad que defiende la acería, "declaró oficialmente" a los responsables del gobierno y a un representante de la ONU que "no hay ningún civil, ninguna mujer, niño o persona de edad avanzada en Azovstal", agregó.
En este momento, las autoridades ucranianas "trabajan" en encontrar la manera de evacuar a los heridos, al personal sanitario y a los capellanes militares y esperan la ayuda de organizaciones internacionales y de Turquía para ello.
"El personal médico quiere salir junto a los heridos, porque hay que acompañarlos" si algún "corredor humanitario" se abre en la acería, dijo.
Según los cálculos de las autoridades ucranianas, una operación así "tardará al menos una semana" dado el número de heridos que tienen que ser transportados en camillas, dijo Vereshchuk.
La responsable ucraniana confirmó que Turquía "trabajaba estrechamente" con ellos en esta operación y no descartó que la evacuación pueda hacerse por mar, gracias a un barco fletado por Ankara y dotado con infraestructura médica.
Ucrania quiere sobre todo garantizar que Rusia "no comience a disparar" durante la evacuación, según Vereshchuk.
"Hacen falta garantías por escrito y eso es lo que estamos intentando obtener", agregó.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.