Coronavirus en Argentina: este jueves se registraron 469 muertos y 21.177 nuevos contagios

Con los últimos datos, la Argentina acumula 94.772 fallecidos y 4.491.551 casos de personas contagiadas por la enfermedad.

Coronavirus01/07/2021EditorEditor
hisopado iii

El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves 1 de julio que, en las últimas 24 horas, se registraron 469 muertes y 21.177 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.491.551 y las víctimas fatales son 94.772.

Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 103.136 testeos, con un 20.53% de positividad. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 16.798.807 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 304.726 casos positivos activos en todo el país y 4.092.053 recuperados.

Del total de muertes reportadas hoy, 282 son hombres (79 de la provincia de Buenos Aires, 30 de la ciudad de Buenos Aires, 5 de Catamarca, 8 de Chaco, 7 de Chubut, 3 de Corrientes, 31 de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 6 de Formosa, 4 de Jujuy, 3 de La Pampa, 2 de La Rioja, 14 de Mendoza, 1 de Misiones, 4 de Neuquén, 3 de Río Negro, 6 de Salta, 4 de San Juan, 6 de San Luis, 2 de Santa Cruz, 52 de Santa Fe, 4 de Santiago del Estero y 4 de Tucumán) y 186 son mujeres (57 de la provincia de Buenos Aires, 10 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Catamarca, 5 de Chaco, 2 de Chubut, 10 de Corrientes, 19 de Córdoba, 5 de Entre Ríos, 1 de Formosa, 11 de Mendoza, 2 de Neuquén, 1 de Río Negro, 6 de Salta, 4 de San Juan, 6 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 35 de Santa Fe, 5 de Santiago del Estero y 2 de Tucumán).

Una persona de la provincia de Neuquén fue registrada sin datos de sexo.

En pleno invierno, y de cara a los cien mil muertos, el Gobierno sigue apostando fuerte al Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19. En el último mes, en el período comprendido desde el día martes 1 de junio hasta el miércoles 30 de junio, llegaron al país más de ocho millones de vacunas (8.074.785) y fueron aplicadas más de 8,4 millones (8.410.643).

Ante la preocupación que genera la variante Delta y la consecuente necesidad de acelerar las segundas aplicaciones, la cartera sanitaria convocó a grupos de investigación de las provincias de Buenos Aires, San Luis y Córdoba, y de la ciudad de Buenos Aires para estudiar la posibilidad de combinar vacunas contra el coronavirus.

 

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Lo más visto
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.