Paritarias: Gobierno y gremios docentes llegaron a un acuerdo salarial

La reunión paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes concluyó con un acuerdo salarial para este año. Los detalles.

Provinciales29/03/2022EditorEditor
1648565844jpg

Se acortaron los tramos de aumentos y se pautó un análisis de la inflación en agosto para que los salarios superen la variación inflacionaria. El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, fue el encargado de transmitir la nueva propuesta salarial para este año que incluyó los pedidos de los representantes gremiales.

El incremento del 45,45 % se terminará de liquidar con los haberes de agosto. El primer tramo de incremento, del 21,21% se abonará por liquidación complementaria; el 8,08 %, con los haberes de mayo; y 16,16 %, con los de agosto. Además, la paritaria quedará abierta para analizar la evolución de la inflación y la actualización del código 029, en función del parámetro que defina la comisión.

Asimismo, la diferencia del 45,45 % y la inflación acumulada de enero a agosto del corriente año, -que se publica en septiembre- será a cuenta de la recomposición para esa parte del año. También habrá una nueva convocatoria en agosto para discutir la pauta salarial para lo que resta del año. Los incrementos que se otorguen tendrán como base los haberes de febrero.

“Nos alegra mucho poder llegar a este acuerdo que refleja la intención real del gobernador Gustavo Bordet de que los salarios docentes superen a la inflación. Esta propuesta significa un esfuerzo muy grande de la provincia, y se da en el marco de una inversión educativa cada vez más significativa”, remarcó Müller tras el encuentro.

El director General de Escuelas de la provincia puso de relieve que “el compromiso de esta gestión con la educación pública se pone de manifiesto en el sostenimiento de la instancia paritaria, que es un derecho fundamental de la docencia, y en especial con esta propuesta que recoge las demandas de los trabajadores de la educación”.

“Es muy importante que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan acceder a clases sin interrupciones porque eso contribuye a consolidar las trayectorias pedagógicas”, agregó Müller y sostuvo que “además de un derecho básico, la educación es el factor más importante que tenemos como sociedad para impulsar el proceso de crecimiento y desarrollo que queremos para las y los entrerrianos”.

1648565935jpg

Presencias

Presidió el encuentro el coordinador de Trabajo, Armando Ferrari. Desde el CGE, asistieron, además de Müller, el director General de Liquidaciones y Recursos Humanos, Néstor Grifoni, el secretario General, Pablo Vittor y los vocales Javier José y Ezequiel Coronoffo.

En tanto, por los gremios, asistieron el secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; la secretaria adjunta, Ana Delaloye. Por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), estuvo el secretario general, Carlos Varela. También estuvieron presentes, la secretaria general de UDA, Mirta Raya y la secretaria general de Sadop, Alejandra Frank.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.