
“Se debe avanzar hacia una reforma laboral”, sugieren empresarios de Entre Ríos
Así lo manifestaron desde el Consejo Empresario de Entre Ríos en el informe que difundieron sobre la actividad productiva de la provincia en 2024, en el que se advierte que la situación “sigue siendo compleja y vulnerable”. Reclaman incentivos para invertir y contratar personal.
Provinciales14/04/2025

El informe de actividad del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) tiene como objetivo analizar la situación productiva de la provincia en 2024, un período marcado por desafíos macroeconómicos, políticos y sociales que han condicionado el comportamiento de los sectores productivos locales.
En las conclusiones se indica que “si bien 2024 logró ser transitado, pese a la adversidad e incertidumbre, la situación productiva de la provincia sigue siendo compleja y vulnerable, lo que subraya la necesidad de políticas públicas, tanto locales como nacionales orientadas a reducir la carga tributaria, mejorar la competitividad genuina de la producción e incentivar y fomentar la inversión, herramientas clave para asegurar una recuperación sostenible y un crecimiento más robusto y estable a largo plazo”.
Adicionalmente, el CEER plantea que “se debe avanzar hacia una reforma laboral que, manteniendo y resguardando las condiciones laborales fundamentales, favorezca e incentive la contratación de mano de obra registrada“.
“A la vez debe promoverse y fomentar la búsqueda de la formalidad por parte de los trabajadores. Todo esto con el objetivo de crear un mercado laboral más dinámico y estable, que contribuya en la disminución de la informalidad y precariedad laboral”, agrega el informe publicado por Dos Florines.
Resumen Ejecutivo del informe del CEER
En 2023, se observó un deterioro en la producción de arroz, soja y maíz en la provincia de Entre Ríos, mientras que el trigo mostró una leve mejora. Sin embargo, en 2024, la situación se invierte con una mejora generalizada en las cosechas
Se observan mejoras en la molienda con respecto a 2023, con variaciones interanuales de hasta el 40% en algunos cultivos como la soja y el arroz. En lo que respecta a las faenas se observa deterioros en el primer trimestre para comenzar con leves mejoras a mediados del año, con un sector bovino más atrasado en la faena.
Las ventas en supermercados reflejan caídas de hasta 24% durante el 2024 con una leve recuperación hacia finales del año, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos
Lo que respecta al consumo de energía eléctrica, no se observan variaciones significativas respecto al 2023, pero sí frente a años anteriores.
En el caso del patentamiento de vehículos se observan contracciones iniciales del 40% en el primer trimestre, con una recuperación posterior debido a mejoras en el acceso al crédito y reducción de impuestos PAIS.
Para el caso del empleo asalariado privado se observan caídas de hasta el 4% en el segundo trimestre de 2024, con una leve recuperación hacia finales del año, aunque aún un 3% por debajo de los niveles de 2023.
Situación Local
El CEER indica que las provincias no están aisladas, se encuentran inmersas dentro de un marco institucional más amplio, que es la Nación, lo que implica que sus dinámicas económicas y productivas no son inertes y ajenas a las decisiones y políticas adoptadas a nivel central.
En este contexto, en línea con la evolución de la economía a nivel nacional, se observa un claro deterioro en los indicadores productivos locales a comienzos del 2024, con variaciones interanuales negativas de hasta el 40%, tendencia que se sostiene hasta el segundo trimestre de ese año, y aunque es muy heterogénea se está dando paso una recuperación que se podría decir que comenzó en julio de ese año de acuerdo a la evolución mensual desestacionalizadas de algunos conceptos-
Dado a que el año 2024 es considerado un año de ajuste, es pertinente incorporar la evolución mensual desestacionalizadas que mide el cambio de tendencias mes a mes, a fin de evaluar el ritmo a corto plazo de la actividad económica.
Dentro de las principales actividades desarrolladas en la Provincia se encuentran la agricultura y la ganadería. En esta materia, la Provincia tiene una participación en algunas actividades como la molienda de arroz cercana al 80%, y la faena avícola de un 50% del total nacional.
El resto de los cultivos y actividades ganaderas, pese a tener una menor incidencia sobre el total nacional mantienen una importancia vital para dinamizar la económica local.




Dos jóvenes trabajadoras de un estacionamiento encontraron un maletín con 18 millones de pesos y lo devolvieron.
Dos jóvenes trabajadoras de una playa de estacionamiento en calle Irigoyen, en Paraná, protagonizaron este martes un honesto gesto. Julia y Antonella hallaron un maletín con 18 millones de pesos y, lejos de quedarse con el dinero, decidieron devolverlo a su dueño.

Agmer Federal reclamó por errores en liquidaciones y por falta de auditores médicos
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) Federal, dio a conocer las complicaciones que enfrentan docentes a la hora de acceder a una licencia por falta de médicos auditores -hay agrupamiento de departamentos, con un único profesional-, y la persistencia de los “errores” en la liquidación de sueldos.

A través de cartas giradas a distintas organizaciones vinculadas con organizaciones socio ambientales, al turismo cinegético e interesados en la temática, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de Entre Ríos convocó a una audiencia pública para tratar la resolución que establecerá los parámetros para las próximas temporadas de caza y pesca. Así lo pudo confirmar oficialmente ERA Verde.

Familiares exigen justicia por la muerte de Martín Giorgio tras brutal golpiza en el barrio Nébel
Martín Esteban Giorgio, un joven de 32 años, falleció tras permanecer más de una semana en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital Delicia Concepción Masvernat. Según sus familiares, Martín fue víctima de una violenta golpiza, y cuestionan la veracidad del informe oficial sobre lo sucedido.

Vecinos indignados pidieron las cámaras de El Sol-Tele5 para reflejar un basural que se formó en pleno centro, a unas cinco cuadras de la plaza principal de nuestra ciudad, en calle Urquiza, casi 9 de julio, sobre la vereda

Miles de fieles comenzaron a ingresar a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
El pontífice será homenajeado durante tres jornadas de recogimiento y oración, en las que la comunidad podrá rendirle tributo final. El sábado será el funeral con la presencia de jefes de Estado


Dos jóvenes trabajadoras de un estacionamiento encontraron un maletín con 18 millones de pesos y lo devolvieron.
Dos jóvenes trabajadoras de una playa de estacionamiento en calle Irigoyen, en Paraná, protagonizaron este martes un honesto gesto. Julia y Antonella hallaron un maletín con 18 millones de pesos y, lejos de quedarse con el dinero, decidieron devolverlo a su dueño.