“Se debe avanzar hacia una reforma laboral”, sugieren empresarios de Entre Ríos

Así lo manifestaron desde el Consejo Empresario de Entre Ríos en el informe que difundieron sobre la actividad productiva de la provincia en 2024, en el que se advierte que la situación “sigue siendo compleja y vulnerable”. Reclaman incentivos para invertir y contratar personal.

Provinciales14/04/2025TABANO SCTABANO SC
reforma

El informe de actividad del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) tiene como objetivo analizar la situación productiva de la provincia en 2024, un período marcado por desafíos macroeconómicos, políticos y sociales que han condicionado el comportamiento de los sectores productivos locales.

 
En las conclusiones se indica que “si bien 2024 logró ser transitado, pese a la adversidad e incertidumbre, la situación productiva de la provincia sigue siendo compleja y vulnerable, lo que subraya la necesidad de políticas públicas, tanto locales como nacionales orientadas a reducir la carga tributaria, mejorar la competitividad genuina de la producción e incentivar y fomentar la inversión, herramientas clave para asegurar una recuperación sostenible y un crecimiento más robusto y estable a largo plazo”.

 
Adicionalmente, el CEER plantea que “se debe avanzar hacia una reforma laboral que, manteniendo y resguardando las condiciones laborales fundamentales, favorezca e incentive la contratación de mano de obra registrada“.

 
“A la vez debe promoverse y fomentar la búsqueda de la formalidad por parte de los trabajadores. Todo esto con el objetivo de crear un mercado laboral más dinámico y estable, que contribuya en la disminución de la informalidad y precariedad laboral”, agrega el informe publicado por Dos Florines.

 
Resumen Ejecutivo del informe del CEER

 
En 2023, se observó un deterioro en la producción de arroz, soja y maíz en la provincia de Entre Ríos, mientras que el trigo mostró una leve mejora. Sin embargo, en 2024, la situación se invierte con una mejora generalizada en las cosechas

 
Se observan mejoras en la molienda con respecto a 2023, con variaciones interanuales de hasta el 40% en algunos cultivos como la soja y el arroz. En lo que respecta a las faenas se observa deterioros en el primer trimestre para comenzar con leves mejoras a mediados del año, con un sector bovino más atrasado en la faena.

 
Las ventas en supermercados reflejan caídas de hasta 24% durante el 2024 con una leve recuperación hacia finales del año, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos

 
Lo que respecta al consumo de energía eléctrica, no se observan variaciones significativas respecto al 2023, pero sí frente a años anteriores.

 
En el caso del patentamiento de vehículos se observan contracciones iniciales del 40% en el primer trimestre, con una recuperación posterior debido a mejoras en el acceso al crédito y reducción de impuestos PAIS.

 
Para el caso del empleo asalariado privado se observan caídas de hasta el 4% en el segundo trimestre de 2024, con una leve recuperación hacia finales del año, aunque aún un 3% por debajo de los niveles de 2023.

 
Situación Local

 
El CEER indica que las provincias no están aisladas, se encuentran inmersas dentro de un marco institucional más amplio, que es la Nación, lo que implica que sus dinámicas económicas y productivas no son inertes y ajenas a las decisiones y políticas adoptadas a nivel central.

 
En este contexto, en línea con la evolución de la economía a nivel nacional, se observa un claro deterioro en los indicadores productivos locales a comienzos del 2024, con variaciones interanuales negativas de hasta el 40%, tendencia que se sostiene hasta el segundo trimestre de ese año, y aunque es muy heterogénea se está dando paso una recuperación que se podría decir que comenzó en julio de ese año de acuerdo a la evolución mensual desestacionalizadas de algunos conceptos-

 
Dado a que el año 2024 es considerado un año de ajuste, es pertinente incorporar la evolución mensual desestacionalizadas que mide el cambio de tendencias mes a mes, a fin de evaluar el ritmo a corto plazo de la actividad económica.

 
Dentro de las principales actividades desarrolladas en la Provincia se encuentran la agricultura y la ganadería. En esta materia, la Provincia tiene una participación en algunas actividades como la molienda de arroz cercana al 80%, y la faena avícola de un 50% del total nacional.

 
El resto de los cultivos y actividades ganaderas, pese a tener una menor incidencia sobre el total nacional mantienen una importancia vital para dinamizar la económica local.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
campanas

RESTAURARON LAS CAMPANAS DE LA CATEDRAL DE CONCORDIA

TABANO SC
Concordia14/04/2025

Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.

ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.