
“Se debe avanzar hacia una reforma laboral”, sugieren empresarios de Entre Ríos
Así lo manifestaron desde el Consejo Empresario de Entre Ríos en el informe que difundieron sobre la actividad productiva de la provincia en 2024, en el que se advierte que la situación “sigue siendo compleja y vulnerable”. Reclaman incentivos para invertir y contratar personal.
Provinciales14/04/2025

El informe de actividad del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) tiene como objetivo analizar la situación productiva de la provincia en 2024, un período marcado por desafíos macroeconómicos, políticos y sociales que han condicionado el comportamiento de los sectores productivos locales.
En las conclusiones se indica que “si bien 2024 logró ser transitado, pese a la adversidad e incertidumbre, la situación productiva de la provincia sigue siendo compleja y vulnerable, lo que subraya la necesidad de políticas públicas, tanto locales como nacionales orientadas a reducir la carga tributaria, mejorar la competitividad genuina de la producción e incentivar y fomentar la inversión, herramientas clave para asegurar una recuperación sostenible y un crecimiento más robusto y estable a largo plazo”.
Adicionalmente, el CEER plantea que “se debe avanzar hacia una reforma laboral que, manteniendo y resguardando las condiciones laborales fundamentales, favorezca e incentive la contratación de mano de obra registrada“.
“A la vez debe promoverse y fomentar la búsqueda de la formalidad por parte de los trabajadores. Todo esto con el objetivo de crear un mercado laboral más dinámico y estable, que contribuya en la disminución de la informalidad y precariedad laboral”, agrega el informe publicado por Dos Florines.
Resumen Ejecutivo del informe del CEER
En 2023, se observó un deterioro en la producción de arroz, soja y maíz en la provincia de Entre Ríos, mientras que el trigo mostró una leve mejora. Sin embargo, en 2024, la situación se invierte con una mejora generalizada en las cosechas
Se observan mejoras en la molienda con respecto a 2023, con variaciones interanuales de hasta el 40% en algunos cultivos como la soja y el arroz. En lo que respecta a las faenas se observa deterioros en el primer trimestre para comenzar con leves mejoras a mediados del año, con un sector bovino más atrasado en la faena.
Las ventas en supermercados reflejan caídas de hasta 24% durante el 2024 con una leve recuperación hacia finales del año, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos
Lo que respecta al consumo de energía eléctrica, no se observan variaciones significativas respecto al 2023, pero sí frente a años anteriores.
En el caso del patentamiento de vehículos se observan contracciones iniciales del 40% en el primer trimestre, con una recuperación posterior debido a mejoras en el acceso al crédito y reducción de impuestos PAIS.
Para el caso del empleo asalariado privado se observan caídas de hasta el 4% en el segundo trimestre de 2024, con una leve recuperación hacia finales del año, aunque aún un 3% por debajo de los niveles de 2023.
Situación Local
El CEER indica que las provincias no están aisladas, se encuentran inmersas dentro de un marco institucional más amplio, que es la Nación, lo que implica que sus dinámicas económicas y productivas no son inertes y ajenas a las decisiones y políticas adoptadas a nivel central.
En este contexto, en línea con la evolución de la economía a nivel nacional, se observa un claro deterioro en los indicadores productivos locales a comienzos del 2024, con variaciones interanuales negativas de hasta el 40%, tendencia que se sostiene hasta el segundo trimestre de ese año, y aunque es muy heterogénea se está dando paso una recuperación que se podría decir que comenzó en julio de ese año de acuerdo a la evolución mensual desestacionalizadas de algunos conceptos-
Dado a que el año 2024 es considerado un año de ajuste, es pertinente incorporar la evolución mensual desestacionalizadas que mide el cambio de tendencias mes a mes, a fin de evaluar el ritmo a corto plazo de la actividad económica.
Dentro de las principales actividades desarrolladas en la Provincia se encuentran la agricultura y la ganadería. En esta materia, la Provincia tiene una participación en algunas actividades como la molienda de arroz cercana al 80%, y la faena avícola de un 50% del total nacional.
El resto de los cultivos y actividades ganaderas, pese a tener una menor incidencia sobre el total nacional mantienen una importancia vital para dinamizar la económica local.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang