Desde Agmer acusan a gobernantes y legisladores: “Destructores del mayor sistema solidario de la provincia”

Susana Cogno, referente de Agmer que actualmente es Vocal por las y los Trabajadores de la Educación en el Consejo General de Educación (CGE), tildó así a “los gobernantes que idearon este atropello y las y los senadores que votaron a favor o se abstuvieron”, tras la media sanción del proyecto de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Y vaticinó: “Las terribles consecuencias de este atropello serán visibles en breve”.

Provinciales29/05/2025EDITOR1EDITOR1
Agmer Cogno

“Recordaremos este 28 de mayo como una fecha en la que jugaron complicidades, silencios y una gran cuota de irresponsabilidad por parte de las y los senadores entrerrianos que votaron por la disolución de nuestra obra social y la creación de una nueva agencia de salud”, expresó Cogno luego de la sesión de la Cámara de Senadores que resolvió por mayoría aprobar la creación de la OSER.

 
Además aseguró que esta nueva obra social “no responde a ninguna de las condiciones históricas de defensa de la salud de las y los entrerrianos” y que tampoco “respeta el principio de solidaridad ni la premisa más importante: que los aportes para la obra social y para la previsión son salario diferido”.

 
“Señaló que ese día también será recordado “fundamentalmente, como un gran día de lucha”.

 
“Como trabajadoras y trabajadores del conocimiento nos queda la enorme fuerza de haber dado todas las batallas, políticas y sindicales, aun pagando consecuencias muy injustas”, afirmó la Vocal gremial del CGE.

 
Sostuvo que “el gobierno de la provincia a cargo de Rogelio Frigerio atacó una parte de nuestra historia y pretende ocupar nuestro legado histórico con un discurso reiterativo y haciendo uso del antagonismo como herramienta”.

 
Y acusó: “Los gobernantes que idearon este atropello y las y los senadores que votaron a favor o se abstuvieron, cometieron un grave error que los acompañará a lo largo de su vida política y los hará figurar en la historia como destructores del mayor sistema solidario de la provincia”.

 
Al mismo tiempo, vaticinó que “las terribles consecuencias de este atropello serán visibles en breve, no hay que esperar demasiado, ya lo vivenciamos miles de trabajadoras y trabajadores”.

 
“Como colectivo docente instalamos nuestra histórica carpa frente a la Casa de Gobierno, para expresar en ese símbolo de la resistencia, que no se trata de ganar o perder como livianamente se enuncia”, remarcó Cogno. Y añadió: “Nosotros, las y los maestros, tenemos la llave de la memoria histórica, que es conocimiento y solidaridad, seguiremos ese amoroso camino de generar conciencia con mucha paz, con la alegría de la lucha y la fuerza de lo colectivo”.

 
Luego aseguró: “Seguiremos llamando Iosper a nuestra obra social, hasta que la recuperemos para las y los trabajadores entrerrianos. Porque somos hijos y herederos del Cordobazo y al decir de Artigas -padre del federalismo-: ‘nada podemos esperar sino de nosotros mismos’”.

 
Por último dedicó “el abrazo fraterno y el reconocimiento al esfuerzo y coraje” a “nuestras y nuestros compañeros que estuvieron en la carpa con gran valentía y mucha alegría”.

 
“Porque para nosotras y nosotros, militantes de Agmer, el camino es el que señalaba Norita Cortinas: Luchar; gobierne quien gobierne. Como Agmer en todas sus expresiones políticas somos constructores de un sindicalismo en lucha y no dejaremos nunca de luchar”, finalizó. (APFDigital)

Te puede interesar
salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

Lo más visto
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.