Crisis interna en el PJ de Entre Ríos: advierten que no pueden garantizar elecciones internas tras la suspensión de las PASO

La Junta Electoral del Partido Justicialista de Entre Ríos emitió este jueves una resolución alarmante: el partido no cuenta con los recursos ni la estructura institucional necesarios para garantizar una elección interna en caso de que se presenten disputas por candidaturas. La advertencia se da en un contexto complejo, marcado por la suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) a nivel nacional mediante la Ley 27.783.

Provinciales31/05/2025EDITOR1EDITOR1
PJ entre rios resolucion

La Resolución Nº 07 de la Junta Electoral partidaria surge como respuesta directa a la Acordada Nº 37/2025 de la Cámara Nacional Electoral, que insta a los partidos a adaptar sus mecanismos internos de selección de candidatos ante la eliminación transitoria de las PASO. Sin embargo, el PJ entrerriano reconoció que no cuenta con la infraestructura mínima para garantizar una elección interna con voto directo de sus afiliados, tal como lo exige la transparencia democrática.

“Un proceso transparente, democrático y en paz requiere, ineludiblemente, de una infraestructura mínima”, sostiene el texto oficial, enumerando entre los elementos necesarios a urnas, escuelas habilitadas, transporte, personal de seguridad y tecnología para la transmisión de datos. Según la resolución, tanto el Correo Argentino como la Secretaría Electoral confirmaron los elevados costos y dificultades logísticas que acarrearía organizar una elección interna en este escenario.

En un tono firme, la Junta advierte que el partido enfrenta “serias dificultades” para garantizar condiciones adecuadas de participación democrática, lo que pone en jaque la posibilidad de resolver eventuales disputas internas mediante el voto de los afiliados.

Esta declaración no solo refleja un problema de organización interna, sino que expone una tensión política latente dentro del justicialismo entrerriano, a pocos días del vencimiento del plazo para la presentación de listas (6 de junio). Con este panorama, crece la incertidumbre respecto a cómo se resolverán las candidaturas dentro del PJ y qué mecanismos serán implementados para asegurar la participación y representación de las distintas líneas internas del partido.

Te puede interesar
salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

Lo más visto
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.