Chile lidera el ranking de países de América con vacunación completa y Venezuela está último: ¿Qué lugar ocupa la Argentina?

Debido al alerta que causa la posible llegada de la nueva variante del covid-19 denominada “Delta”, los países de la región aceleran sus planes de vacunación para que su población reciba ambas dosis para moderar su impacto y no tener que reponer restricciones.

Interés General26/06/2021EditorEditor
Am Latina

En medio de la segunda ola de Covid-19 que golpeó fuerte en la región con una escalada de casos en todos los países batiendo récords de contagios y muertos, se comenzó con las campañas masivas de vacunación para de una vez por todas dar por finalizada la pandemia que acecha hace más un año a la región. Así, los gobiernos nacionales de cada país tomaron distintas estrategias para conseguir el ansiado antídoto de las vacunas y luego delinearon su plan masivo de inmunización.

El éxito de cada táctica se traduce en números: Chile, Estados Unidos y Uruguay lideran el ranking de los países con mayor porcentaje de personas vacunadas con dos dosis: están por encima del 40% de su población inmunizada. En cambio, la Argentina se encuentra entre los posicionados de la mitad hacia el final de la tabla, junto a Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia y Venezuela. Países que no superan el 10% de sus ciudadanos con ambas inoculaciones aplicadas.

Desde hace algunas unas semanas, las autoridades de los países de la región comenzaron a poner el foco en la necesidad de que las personas completen el plan de vacunación de dos dosis, por miedo al arribo de la nueva cepa denominada Delta. Para que esta nueva variante del COVID-19 no se esparza, distintos estudios demostraron que es necesario completar el ciclo de inoculación. Por eso, ahora, lo importante pasó a ser acelerar el proceso de inmunización de las personas que hoy cuentan con una sola dosis y son pacientes de riesgo. En esa carrera, la Argentina aún se encuentra lejos de la llamada “inmunización de rebaño”.

 

Am Latina ii

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.