Una pareja de ciervos llegó al Impenetrable a un siglo de su desaparición en la zona

Brisa y Alfonso -los ciervos- fueron rescatados a través del programa de "rewilding", un concepto que apunta a la idea de restaurar la naturaleza y proteger a la fauna autóctona de cada lugar con la colaboración del Gobierno provincial.

Interés General20/01/2022EditorEditor
ciervos

Luego de haber desaparecido del Impenetrable chaqueño durante casi un siglo, una pareja de ciervos de los pantanos, Brisa y Alfonso, volvieron a habitar la región como parte de un proyecto que busca restaurar el ecosistema.

Los ciervos llegaron al Parque Nacional El Impenetrable desde los Esteros del Iberá, en Corrientes, para reintroducir la especie mediante el denominado "rewilding", un concepto que apunta a la idea de restaurar la naturaleza, y que en este caso se llevó adelante con la colaboración del Gobierno provincial, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Rewilding Argentina.

"Brisa fue encontrada luego de unos incendios, lejos de la madre y Alfonso estaba siendo criado en una casa donde lo tenían de pequeño junto a otros animales domésticos viviendo en el patio de la vivienda, ambos rescatados por el centro de rescate Aguará", contó a Télam sobre la historia de la pareja, Gerardo Cerón, coordinador de Conservación de Rewilding Argentina en El Impenetrable.

Y detalló que ambos tras el rescate, se les realizaron análisis sanitarios completos y luego permanecieron en el centro de Conservación Aguará, en Corrientes

"Tras un tiempo en el centro Alfonso fue trasladado a Iberá, a un recinto que tiene la Fundación Rewilding Argentina donde estuvo un tiempo solo terminando de crecer. Ahí fue alimentado y mantenido aislado", señaló el biólogo.

Allí se encontró con Brisa que había perdido a su pareja.

Ambos pasan sus días en un recinto de casi una hectárea con vegetación nativa. Sin embargo, todavía necesitan ayuda para alimentarse.

"Va a ser la primera vez en Argentina que un parque nacional le cede animales a otro parque nacional para ayudarlo a recuperarse".

ciervos 01

Según contó Cerón, Brisa se sigue alimentando con verduras que le proporcionan los cuidadores aunque de a poco se le va reduciendo la ración a medida que se adapta al ambiente.

Alfonso "llegó hace muy poquito", contó Cerón. "El encuentro fue un éxito, se llevan muy bien, y aunque él está un pasito más atrás que ella también le estamos haciendo ese proceso de adaptación", agregó.

Sobre cómo continúa el proceso, Cerón relató que "se les va a construir un recinto móvil porque los bordes de ríos y lagunas son muy cambiantes en su nivel y el recinto tiene que tener una parte seca y una parte húmeda para que tengan las condiciones previas a ser liberados".

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.