
La sequía y la ola de calor complican la situación de los incendios forestales
Los distintos focos de incendio que se registran en varias regiones de la Argentina activaron la declaración de la emergencia ígnea, en un contexto de dos años consecutivos de sequía, una emergencia hídrica declarada por el Gobierno a mitad del año pasado y una ola de calor persistente.
Nacionales15/01/2022
Editor
El secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky, expresó este viernes su preocupación por los incendios forestales que se registran en varias regiones de la Argentina y advirtió que "estamos atravesando una temporada muy adversa desde el punto de vista climático".
"Llevamos dos años consecutivos de sequía, una emergencia hídrica declarada por el Gobierno a mitad del año pasado en la cuenca del Rio Paraná, Limay y en otras provincias, además de una ola de calor persistente que se ha agudizado estos días", señaló el funcionario en diálogo con Télam Radio.
Recordó que frente a este panorama, el presidente Alberto Fernández decretó la Emergencia Ígnea "para poder disponer de recursos extraordinarios para enfrentar esta temporada".
"En este momento la situación esta relativamente calma, con un foco ígneo muy importante que todavía persiste en el sur de Bariloche, en la zona del Lago Martín y Steffen, desde fines del año pasado sin poder ser controlado del todo", precisó.
Además, el biólogo y periodista recalcó que hay focos en otras provincias, "lo que demuestra la gravedad de la situación, ya que normalmente no es una temporada de fuego para las provincias del Litoral y sin embargo, tenemos incendios en Corrientes, Entre Ríos o Misiones".
Los focos activos
En tanto, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) dio cuenta de focos activos en las provincias de Chubut, Buenos Aires, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Salta, Formosa, Mendoza y La Pampa.
De acuerdo con el reporte diario del organismo, los incendios en Chubut permanecían activos en el Departamento de Biedma y otro en Futaleufú fue controlado.
En tanto, los departamentos de Zárate y Villarino de la provincia de Buenos Aires continúan activos mientras se pudo controlar el foco en Ezeiza y personal especializado logró extinguir el del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, en la localidad de Campana.
Mientras, en Río Negro los incendios continúan en Bariloche, y el de Adolfo Alsina se encuentra "controlado".
A su vez, los departamentos de Belgrano, Junín y Chacabuco, Coronel Pringles, San Martín, Dupuy I, en San Luis, tienen focos activos, y opera en la zona un avión hidrante del SNMF.
Asimismo, en la provincia de Santa Fe permanecían activos focos ígneos en su capital y en el departamento de Vera, al igual que en la localidad salteña de Anta.
El SNMF informó que continúan activos los focos de Pilcomayo, en Formosa; General Alvear, en Mendoza; y en Chalileo y Lihuel Calel, en La Pampa.
Por su parte, el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Horacio Paradela, afirmó que "hoy se volcaron más de 60 brigadistas, esperando lograr un control del incendio" en una zona ubicada al sur de Bariloche y haciendo referencia al denominado sector 7, en la parte cercana a la ruta 40. "Allí se están desplegando personal en tierra y medios aéreos", diko.
"El último reporte da cuenta del avance del incendio y la complejidad que está teniendo hoy en día, principalmente en dirección este que con el comportamiento de vientos el fuego tuvo un avance extremo y un comportamiento extremo hace dos días atrás", indicó el intendente del área protegida.
Asimismo, Paradela expresó que "se están poniendo todos los recursos para reducir la complejidad de ese lugar y poder controlarlo adecuadamente". Y detalló que "se está trabajando en los focos del lado oeste del incendio, tanto en el cerro Bastión como al norte del Lago Martin".
Con respecto a las condiciones climáticas, el intendente del Parque Nacional patagónico indicó que son adversas, "esperamos que estos días un mínimo que pueda llegar a haber de precipitaciones nos acompañe".


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

La reforma laboral desafía a las cúpulas sindicales pero también a las empresariales
Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON
El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.




