El argentino Rafael Grossi dijo que estaba trabajando en un plan para garantizar la seguridad de la planta de energía atómica más grande de Europa.
Según revelaron fuentes del Vaticano, Francisco se sintió mal después de la audiencia general y por recomendación de su enfermero lo llevaron hasta el hospital.
El país confirma que acogerá las armas atómicas que Rusia quiere desplegar en su territorio para reforzar su seguridad ante las "presiones" occidentales "sin precedentes". Minsk no tendrá control de esas armas.
Los ejercicios militares llegan una semana después de la visita del primer ministro japonés a Ucrania y de que el domingo el gobierno nipón considerara "intolerable" la retórica nuclear de Moscú.
Nuevos enfrentamientos estallaron este martes en Francia en las protestas contra la reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron, cuyo gobierno rechazó el pedido de una “mediación” para buscar una salida al cada vez más violento conflicto social.
El ataque se produjo en The Covenant School de Burton Hills Boulevard en la ciudad sureña de los Estados Unidos. La agresora murió tras enfrentarse con la Policía.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se reunieron Zaporiyia, parcialmente ocupada por las fuerzas rusas.
Al menos seis personas murieron y 12 resultaron heridas en la explosión, en un control frente a un centro de negocios, cerca del Ministerio de Exteriores de Afganistán.
Los silos están en construcción, adelantó el dirigente ruso. “Aquí no hay nada inusual”, añadió en referencia a que Estados Unidos hace lo mismo en sus países aliados.
El presidente de Brasil inicialmente pretendía demorar un día la visita oficial al gigante asiático, hasta donde llegaría con una delegación récord. Sin embargo, los médicos le recomendaron no volar.
El órgano legislativo de la Corte Penal Internacional (CPI) denunció "amenazas" recibidas por haber emitido una orden de captura contra el presidente ruso Vladimir Putin, por presuntos "crímenes de guerra".
Luis Abinader justifica las deportaciones de haitianos y pide una fuerza internacional para restaurar el orden en el país vecino.