
Protesta violenta en México: manifestantes encapuchados derribaron la puerta de un cuartel con un camión
Luego lo prendieron fuego. Se cumplen 11 años de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa.
La inscripción estaba hecha con aerosol en hebreo. Fue hallada en una zona retirada del sitio. Fue detenido un hombre con problemas mentales.
Internacionales12/08/2025Una pintada de condena contra la ofensiva israelí contra Hamas en la Franja de Gaza apareció este lunes en el Muro de los Lamentos en Jerusalén, lugar sagrado del judaísmo.
“Hay un Holocausto en Gaza”, rezaba la inscripción, escrita en hebreo con aerosol sobre la parte sur del muro, una zona más retirada donde los fieles judíos rezan sin distinción de sexo, a diferencia de la parte principal.
El mismo mensaje se encontró a la mañana sobre una fachada de la Gran Sinagoga de Jerusalén, aunque con una línea añadida que decía “todo lo que se publica es mentira”.
Según The Jerusalen Post, los guardias de seguridad notaron el grafiti cerca de la Puerta de Mugrabi por la mañana y alertaron a la Policía de Israel.
La policía detuvo a un sospechoso
La policía anunció el arresto de un sospechoso de 27 años, residente en la ciudad.
Según The Israel Times, un juez habría ordenado que el autor del grafiti sea hospitalizado en sala psiquiátrica. “Al parecer, un joven Haredi (ultraortodoxo) con graves problemas de salud mental fue responsable de la pintada”, escribió.
“Mi hijo está en un estado psiquiátrico severo y normalmente no haría algo así”, le dijo el padre del hombre al portal Ynet. “Es una persona buena y amable, y lo amamos en casa. Condeno completamente sus acciones; es una pena y una desgracia”, añadió.
Situado en Jerusalén Este -sector ocupado y anexado por Israel-, el Muro de los Lamentos es el último vestigio del Segundo Templo de Jerusalén, destruido en el año 70 por los romanos, y el lugar más sagrado donde los judíos pueden rezar.
El rabino del Muro de los Lamentos, Shmuel Rabinovitch, denunció en un comunicado una “profanación”, al subrayar que “un lugar sagrado no es un sitio para expresar protestas”.
El grafiti fue borrado durante la mañana, según la oficina encargada de la gestión del monumento.
Luego lo prendieron fuego. Se cumplen 11 años de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa.
Habló por videoconferencia en la asamblea general que sesiona en Nueva York. Pidió un reconocimiento masivo al Estado palestino.
Prevé además la liberación de los rehenes cautivos en el territorio palestino, el retiro de las tropas israelíes y la entrada de ayuda humanitaria.
La asamblea legislativa del estado de Rio de Janeiro aprobó una ley que otorga bonificaciones a ciertos policías si matan a criminales, lo que desató la indignación de los defensores de los derechos humanos.
Los residentes de la zona señalan que es la primera vez que ven ese tipo de arma en los años de guerra que han sufrido y que los ataques en que se usan se están volviendo más frecuentes
Videos muestran a marines y buques de asalto en prácticas de tiro, desembarco y despliegue aéreo como parte de la estrategia de Washington contra el crimen organizado transnacional
Lo dispuso el Banco Central este viernes mediante la comunicación A 8336. La medida aplica a todas las personas, humanas y jurídicas. La restricción en la operatoria para los MEP y CCL será por 90 días.
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich anunció este viernes 26 de septiembre que fue detenido en Bolivia otro de los sospechosos vinculados con el espantoso triple crimen de Florencio Varela: se trata del ciudadano peruano Lázaro Víctor Sotacuro.
En la ciudad con los indicadores socioeconómicos más críticos del país, se inauguró un aeropuerto cuya inversión superó los 50 millones de dólares. La obra, presentada como un hito de conectividad regional, contrasta con la realidad estructural de Concordia, donde las urgencias alimentarias, laborales y sanitarias siguen en tensión.
Según relataron testigos en Concepción del Uruguay, el menor habría cruzado la calle corriendo, seguido por la mujer. El conductor habría estado ebrio.