
Protesta violenta en México: manifestantes encapuchados derribaron la puerta de un cuartel con un camión
Luego lo prendieron fuego. Se cumplen 11 años de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa.
La masacre ocurrió en el sector de Monte Sinaí, en Guayaquil, y dejó además seis heridos. La Policía mantiene operativos en busca de los responsables
Internacionales12/08/2025Seis personas fueron asesinadas el domingo en Guayaquil, Ecuador, durante un ataque armado perpetrado por sujetos que vestían prendas similares a las de uso militar, informó este lunes la Policía Nacional. El hecho se registró en el sector de Monte Sinaí, en el distrito Nueva Prosperina, al noroeste de la ciudad, una de las zonas con mayores índices de violencia del país.
Según las autoridades, los atacantes llegaron a bordo de varias camionetas y abrieron fuego contra personas que se encontraban en la vía pública. Otras seis resultaron heridas y fueron trasladadas a centros de salud. Hasta el momento, no se ha reportado la captura de los responsables.
Tras el ataque, la Policía y las Fuerzas Armadas desplegaron operativos en la zona durante la noche. “Las unidades especializadas están levantando todos los indicios que permitan ubicar y capturar a los causantes de este hecho violento”, indicó la institución policial en un comunicado.
El suceso se produce en un contexto de escalada de violencia que ha sacudido a la provincia de Guayas. Horas antes, durante la madrugada del domingo, ocho personas fueron asesinadas y tres resultaron heridas frente a la discoteca Nápoles, en el municipio de Santa Lucía, también perteneciente a Guayas.
La Policía ha señalado que mantiene investigaciones abiertas para identificar a los responsables de la masacre de Monte Sinaí y de los hechos en Santa Lucía, así como para determinar si existe conexión entre estos ataques. Mientras tanto, en ambas localidades continúa la presencia militar y policial como parte de las acciones para contener la violencia.
Luego lo prendieron fuego. Se cumplen 11 años de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa.
Habló por videoconferencia en la asamblea general que sesiona en Nueva York. Pidió un reconocimiento masivo al Estado palestino.
Prevé además la liberación de los rehenes cautivos en el territorio palestino, el retiro de las tropas israelíes y la entrada de ayuda humanitaria.
La asamblea legislativa del estado de Rio de Janeiro aprobó una ley que otorga bonificaciones a ciertos policías si matan a criminales, lo que desató la indignación de los defensores de los derechos humanos.
Los residentes de la zona señalan que es la primera vez que ven ese tipo de arma en los años de guerra que han sufrido y que los ataques en que se usan se están volviendo más frecuentes
Videos muestran a marines y buques de asalto en prácticas de tiro, desembarco y despliegue aéreo como parte de la estrategia de Washington contra el crimen organizado transnacional
En el marco de una causa judicial que investiga una supuesta extorsión vinculada a un video y el pedido de dinero a cambio, la Justicia resolvió mantener la prisión preventiva de un funcionario municipal y su pareja, quienes permanecen detenidos desde principios de septiembre. La defensa había solicitado su liberación durante una audiencia celebrada esta semana, pero el pedido fue rechazado.
La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.
Los meteorólogos advierten que en las próximas horas se producirán lluvias y tormentas, con vientos y ráfagas que podrían alcanzar los 90 Km/h.