El proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos busca por un lado actualizar la facturación de quienes tributan para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en autónomos.
Las medidas impactarán positivamente en la situación económica de 4.498.419 monotributistas y a casi 150 mil trabajadores autónomos de todo el país.
El oficialismo introdujo cambios en el texto para beneficiar a las categorías más bajas. Esto destrabó la posibilidad de que la oposición acompañe la iniciativa. La iniciativa era impulsada por Sergio Massa.
La iniciativa busca, por un lado, actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas; y por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
"Hoy si la Municipalidad tiene entre 50 y 60 vacantes, ingresan 150 como monotributistas, entonces nunca van a poder normalizar a esa clase de trabajadores”.
El servicio podrá instalarse tanto en celulares o tablets (para sistemas operativos IOS o Android) como en computadoras y servirá para facilitar las gestiones a monotributistas de las categorías A, B y C, y monotributistas sociales.
La diputada nacional del Frente de Todos se refirió al proyecto por el cual se busca generar alivio fiscal a los trabajadores autónomos y adelantar la actualización de las escalas del Monotributo, y señaló que la iniciativa apunta también a "incentivar la actividad de los emprendedores".
Esta semana presentarán una propuesta "que alivie la situación de los autónomos y monotributistas". La iniciativa surge luego de que el Gobierno decidiera elevar el piso del Impuesto a las Ganancias que se hará vigente para el mes de junio.
La suma de 18 mil pesos se pagará la mitad en mayo y la otra parte en junio, mientras que el bono de 12 mil correspondientes a los jubilados será solo en mayo y de forma automática.
El Gobierno trabaja en el proyecto de ley mediante el que se buscará obtener recursos adicionales de aquellos sectores que registraron una renta extraordinaria por la suba de los precios internacionales.
Anses sigue adelante con el trámite para actualizar la planilla de Vínculos Familiares y así recibir el pago de la Ayuda Escolar.
La Administración Federal de Ingresos Públicos destacó que el 60% de los créditos fueron otorgados a monotributistas de las categorías más bajas.