
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
En la mañana de este miércoles, se llevó a cabo una reunión entre el sindicato UOEMC y el Ejecutivo de la municipalidad de Concordia. Al término de la reunión, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el secretario general de la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC), Carlos Maximiliano Torres, quien brindó detalles sobre el encuentro con el intendente y el secretario de Gobierno.
“Son tres o cuatro puntos fundamentales para el mejoramiento del servicio, principalmente el tema de los convenios. Nos manifestaron que están congelados los convenios con distintos sectores adicionales”
“Tenemos el tema de las vacantes que se van produciendo por jubilaciones o por fallecimientos. Se van jubilando siete u ocho trabajadores en un sector e ingresan monotributistas, pero no ingresan en el puesto que está vacante. Se tiene que nombrar personal para ese sector específicamente”, manifestó Torres.
Sobre este tema, ejemplificó: “En el cementerio municipal, hace cinco años éramos 32 trabajadores. Hoy son 12 personas y de esas 12, cuatro compañeros ya superan los 60 años”. “Eso pasa en distintos sectores de la Municipalidad y por eso los compañeros están exigiendo, como institución, que se empiece a cubrir las vacantes donde realmente se produce la vacante”, demandó.
Y volvió a citar como ejemplo: “Se han jubilado mecánicos, plomeros y albañiles”, con lo cual “hoy nos queda muy poco personal en esos sectores”. Dicha problemática, “perjudica al servicio y repercute en la comunidad”.
Trabajadores precarizados
Quienes ingresan como monotributistas, "son trabajadores precarizados", sentenció Torres. Acto seguido, aclaró: "No es que nosotros los queremos echar. Nosotros estamos para defender a los trabajadores y sabemos que, cuando hay una desocupación como la que está atravesando nuestro país, Concordia no queda ajeno”. Por tal motivo, “queremos que esos compañeros sean municipalizados y que no estén 10 años sin aportes ni obra social, como ha pasado. Eso es lo que estamos pidiendo que se pare, o por lo menos frenarlo”.
“Debe haber una orgánica dentro del Municipio que, mínimamente, para ingresar a trabajar a la municipalidad sea por contrato de obra, el cual tiene dependencia con el Municipio y que hagan contrato mínimo por un año. Hoy no sabemos la cantidad de monotributos que hay, porque al sindicato nos llegan jóvenes que dicen que son monotributistas y llevan trabajando cinco o seis años”, expresó el sindicalista.
“Los monotributistas son contratos en negro y eso perjudica a los trabajadores porque les desfinancia la obra social y la jubilación. Entonces, si les llega a pasar algo, no tienen obra social, no tienen cobertura social. Por eso, desde nuestra institución, estamos en contra del trabajador precarizado”, dijo sobre los contratos monotributistas.
“El problema se viene acrecentando mes a mes. Compañeros delegados de cada sector –son 36 delegados en total- manifiestan que día a día ven ingresar compañeros en la modalidad de monotributo o como planes sociales como el Potenciar Futuro y que los hacen hacer el trabajo de un municipal”. A modo de ejemplo, ilustró: “No queremos que un compañero ingrese en esa modalidad como recolector de residuos porque no tiene cobertura social si le llegara a pasar algo”.
"Hoy le decimos al Municipio que pare, o que frene, porque si no nunca vamos a poder regularizar porque es mayor la demanda. Hoy si la Municipalidad tiene entre 50 y 60 vacantes, ingresan 150 como monotributistas, entonces nunca van a poder normalizar a esa clase de trabajadores”, sentenció Torres.
Respuesta del Municipio
Consultado respecto a las respuestas brindadas por el Ejecutivo municipal, Torres contó que “ellos están atendiendo nuestras consultas, pero esperamos que llegue una respuesta”.
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.