Reunión entre la UOEMC y el Ejecutivo: Exigen que paren con la contratación de monotributistas

"Hoy si la Municipalidad tiene entre 50 y 60 vacantes, ingresan 150 como monotributistas, entonces nunca van a poder normalizar a esa clase de trabajadores”.

Concordia08/06/2022EditorEditor
UOEMC

En la mañana de este miércoles, se llevó a cabo una reunión entre el sindicato UOEMC y el Ejecutivo de la municipalidad de Concordia. Al término de la reunión, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el secretario general de la Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC), Carlos Maximiliano Torres, quien brindó detalles sobre el encuentro con el intendente y el secretario de Gobierno.

“Son tres o cuatro puntos fundamentales para el mejoramiento del servicio, principalmente el tema de los convenios. Nos manifestaron que están congelados los convenios con distintos sectores adicionales”

“Tenemos el tema de las vacantes que se van produciendo por jubilaciones o por fallecimientos. Se van jubilando siete u ocho trabajadores en un sector e ingresan monotributistas, pero no ingresan en el puesto que está vacante. Se tiene que nombrar personal para ese sector específicamente”, manifestó Torres.

Sobre este tema, ejemplificó: “En el cementerio municipal, hace cinco años éramos 32 trabajadores. Hoy son 12 personas y de esas 12, cuatro compañeros ya superan los 60 años”.  “Eso pasa en distintos sectores de la Municipalidad y por eso los compañeros están exigiendo, como institución, que se empiece a cubrir las vacantes donde realmente se produce la vacante”, demandó.

Y volvió a citar como ejemplo: “Se han jubilado mecánicos, plomeros y albañiles”, con lo cual “hoy nos queda muy poco personal en esos sectores”. Dicha problemática, “perjudica al servicio y repercute en la comunidad”.

Trabajadores precarizados

Quienes ingresan como monotributistas, "son trabajadores precarizados", sentenció Torres. Acto seguido, aclaró: "No es que nosotros los queremos echar. Nosotros estamos para defender a los trabajadores y sabemos que, cuando hay una desocupación como la que está atravesando nuestro país, Concordia no queda ajeno”. Por tal motivo, “queremos que esos compañeros sean municipalizados y que no estén 10 años sin aportes ni obra social, como ha pasado. Eso es lo que estamos pidiendo que se pare, o por lo menos frenarlo”.

“Debe haber una orgánica dentro del Municipio que, mínimamente, para ingresar a trabajar a la municipalidad sea por contrato de obra, el cual tiene dependencia con el Municipio y que hagan contrato mínimo por un año. Hoy no sabemos la cantidad de monotributos que hay, porque al sindicato nos llegan jóvenes que dicen que son monotributistas y llevan trabajando cinco o seis años”, expresó el sindicalista.

“Los monotributistas son contratos en negro y eso perjudica a los trabajadores porque les desfinancia la obra social y la jubilación. Entonces, si les llega a pasar algo, no tienen obra social, no tienen cobertura social. Por eso, desde nuestra institución, estamos en contra del trabajador precarizado”, dijo sobre los contratos monotributistas.

“El problema se viene acrecentando mes a mes. Compañeros delegados de cada sector –son 36 delegados en total- manifiestan que día a día ven ingresar compañeros en la modalidad de monotributo o como planes sociales como el Potenciar Futuro y que los hacen hacer el trabajo de un municipal”. A modo de ejemplo, ilustró: “No queremos que un compañero ingrese en esa modalidad como recolector de residuos porque no tiene cobertura social si le llegara a pasar algo”.

"Hoy le decimos al Municipio que pare, o que frene, porque si no nunca vamos a poder regularizar porque es mayor la demanda. Hoy si la Municipalidad tiene entre 50 y 60 vacantes, ingresan 150 como monotributistas, entonces nunca van a poder normalizar a esa clase de trabajadores”, sentenció Torres.

Respuesta del Municipio

Consultado respecto a las respuestas brindadas por el Ejecutivo municipal, Torres contó que “ellos están atendiendo nuestras consultas, pero esperamos que llegue una respuesta”.

Te puede interesar
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.