
El alivio fiscal para monotributistas y autónomos, a un paso de ser concretado
La iniciativa busca, por un lado, actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas; y por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
Política12/06/2022
Editor
La Cámara de Diputados buscará sancionar el próximo miércoles, en una sesión especial impulsada por el Frente de Todos (FdT), el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos, como parte de las medidas propiciadas por el oficialismo para mejorar la situación de estos sectores claves de la vida económica del país.
La iniciativa impulsada por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, busca por un lado actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas; y por otro lado, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
A diferencia de lo que pasó el miércoles pasado cuando el oficialismo y la oposición se enfrentaron por el debate de Boleta Única, ahora se hará una sesión que incluye temas consensuados entre el Frente de Todos y bloques opositores como el alivio fiscal de monotributistas y autónomos, beneficios para industrias culturales y para taxistas, la creación de Parques Nacionales, y capacitación de funcionarios sobre la causa Malvinas.
La sesión especial fue solicitada por el presidente del bloque del FdT, Germán Martínez y sus pares de bancada Cecilia Moreau, Paula Penacca, Carlos Heller, Pablo Carro, Mara Brawer, Gabriela Estevez, Marco Cleris, Blanca Osuna, Mónica Litza, Eduardo Valdés, Leonardo Grosso, y los legisladores de Provincias Unidas, Luis Di Giácomo y Diego Sartori.
Si bien hay un amplio temario, el tema principal será el dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se incluyen las reformas a la ley del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y de Ganancias para aumentar las deducciones para los contribuyentes del sistema de autónomos.
La sanción de esta iniciativa -que luego será girada al Senado Nacional- cosechó el respaldo del FdT, el Interbloque Federal y Provincias Unidas, con lo ya se aseguró 129 votos positivos y es probable que en la votación también se sume los sufragios de Juntos por el Cambio (JxC), que tiene una disidencia sobre la deducción de los autónomos.
La legisladora del FdT Monica Litza aseguró que el "autónomo o monotributista que recibe un alivio fiscal lo vuelca a más consumo y con eso dinamiza la economía y eso es importante para porque lo sigue invirtiendo en su actividad".
Señaló que "es importante sancionar este proyecto ya que si sumamos las adecuaciones en Ganancias que recibirán los autónomos y las correcciones para monotributistas, se van a beneficiar uno cinco millones de personas."
Por su parte, el diputado de Evolución Radical Alejandro Cacace dijo que en este debate "coincidimos en temas importantes entre el oficialismo y la oposición como que los trabajadores, monotributos, y autónomos son trabajadores y como trabajadores que son tienen que tener igualdad de trato frente al impuesto".
"Sin embargo esa igualdad no se da por los monotributistas y autónomos pagan más impuestos. El oficialismo dijo que esta reduciendo la brecha pero nosotros proponemos que se elimine y que todos paguen lo mismo a igual capacidad contributiva", agregó.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.




