Con el objetivo de controlar futuros problemas de erosión en la zona de la barranca de San Carlos y la planta de agua, comenzaron a realizarse los trabajos preliminares para la defensa costera.
Los expertos de la Organización Meteorológica Mundial consideran que el hecho “tendrá repercusiones en la salud de las personas, en la seguridad alimentaria, en la gestión de las aguas y en el medioambiente”.
Lo señaló el informe anual del clima de la Organización Meteorológica Mundial que también alertó sobre las olas de calor e incendios en América Latina, el derretimiento de los glaciares y las temperaturas récord en los océanos que provocan el aumento del nivel del mar global.
El cambio climático provoca que haya más sequías y que surjan más rápido: en los últimos 70 años han aumentado estos eventos repentinos a escala global.
Con récords de temperaturas altas, en el último trimestre se duplicó la frecuencia de las olas de calor en el país. El Servicio Meteorológico registró marcas históricas en Concordia, Paraná y Gualeguaychú.
Diversos servicios meteorológicos confirman que en nuestra próxima primavera son muy altas las posibilidades de un cambio en el fenómeno de oscilación térmica del Pacífico. Al tiempo que se pronostica el fin de la sequía en nuestra región, se esperan récords de temperaturas en todo el mundo.
Desde el INTA pronosticaron 3 eventos de lluvias para los próximos 14 días de variada intensidad sobre el centro y el norte del país
Un reciente informe determinó que las consecuencias del calentamiento global causado por la actividad humana hizo que estos fenómenos fueran unas 60 veces más probable que ocurran. En un futuro serán más comunes e intensos.
La ola de frío que azota Estados Unidos ha causado ya más de 50 muertos. Ahora, le llaman “Ciclón Bomba” a la situación que ya afectó a 240 millones de personas, es decir, el 70% de la población.
Una masa de aire ártico peligrosamente gélida cubre una vasta extensión del país, bajando los termómetros hasta los -50 grados en Idaho. Miles de vuelos cancelados amenazan las vacaciones de millones de personas.
La cifra fue calculada por la ONU que solicitó una financiación de 51.500 millones de dólares para asistir a 230 millones de esas personas en 68 países, entre ellos Ucrania.
El reactor nuclear fue reconocido en el Foro de la Organización Internacional de Energía Atómica como uno de los proyectos más avanzados para aumentar la participación de la energía nuclear en la matriz energética global y facilitar que los estados cumplan sus metas de reducción de emisiones de carbono para el 2050.