
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Se trata de la actualización de la Lista Roja que realiza la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que mide el riesgo de extinción de 157.190 especies animales.
Interés General12/12/2023El organismo mundial encargado de la conservación de los recursos naturales presentó este lunes en la conferencia de cambio climático COP28 de Dubai la actualización del listado de las especies en peligro de extinción, en muchos casos como consecuencia del calentamiento global. El inventario actualizado de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sobre el estado de conservación global de especies vegetales y animales pone de relieve el impacto global del clima en la biodiversidad y en los resultados de los esfuerzos por protegerla.
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN mide el riesgo de extinción de 157.190 especies animales, de las cuales hay 44.016 que están amenazadas de extinción a escala global. Entre las especies que se contabilizaron, fueron incluidos el salmón del Atlántico, la tortuga verde, el órix de cimitarra (un tipo de antílope nativo de África central, en la región de El Sahel). La Lista Roja de UICN mide las presiones que actúan sobre las especies, lo cual guía e informa sobre acciones de conservación para ayudar a prevenir extinciones, por lo que es también conocida como un 'Barómetro de Vida'.
"El cambio climático amenaza la diversidad de la vida que alberga nuestro planeta y socava las capacidades de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas básicas", dijo la doctora Grethel Aguilar, Directora General de la UICN. "Esta actualización de la Lista Roja de la UICN pone de relieve los fuertes vínculos entre las crisis del clima y de la biodiversidad, que deben abordarse conjuntamente", prosiguió. Aguilar agregó que el declive de las especies es una señal de los estragos que está causando el cambio climático. Por su parte, el presidente de la UICN, Razan Al Mubarak, resaltó que esta lista actualizada mostraba, también, los "esfuerzos coordinados a nivel local e internacional" para preservar las especies.
"La actualización de la Lista Roja de la UICN muestra el poder de los esfuerzos coordinados de conservación locales, nacionales e internacionales. Historias de éxito como la del órix de cuernos de cimitarra demuestran que la conversación funciona. Para garantizar que los resultados de las acciones de conservación sean duraderos, debemos abordar con decisión las crisis interrelacionadas del clima y la biodiversidad", declaró Al Mubarak. El salmón del Atlántico, que antes estaba en la categoría "preocupación menor", es considerado ahora como "casi amenazado".
Las cifras de las especies en peligro
Su población mundial disminuyó un 23% entre 2006 y 2020, debido principalmente a la creciente escasez de sus presas como consecuencia del cambio climático y del impacto de las actividades humanas, según la lista, informó la agencia de noticias AFP. En la nueva lista, las tortugas verdes del Pacífico sur central y del Pacífico oriental están clasificadas "en peligro" y "vulnerables" respectivamente, también afectadas por los efectos del calentamiento global o por las capturas accidentales durante la pesca.
Del lado de las plantas, la caoba de Honduras o caoba de hoja grande -empleada para fabricar muebles, elementos decorativos o instrumentos- pasó de "vulnerable" a "en peligro". Su población en Centroamérica y Latinoamérica cayó al menos 60% en los últimos 180 años, indicó la UICN, como consecuencia de métodos agrícolas no sostenibles, el crecimiento urbano y la expansión de las tierras de cultivo, que merman los bosques tropicales.
Por otra parte, la situación de dos especies de antílopes mejoró en esta actualización. La actualizada Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN también completa el primer estudio mundial sobre el estado de los peces de agua dulce, que muestra que el 25% de las especies evaluadas están ahora en peligro de extinción. Establecida en 1964, La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN ha evolucionado para convertirse en la fuente de información más exhaustiva del mundo sobre el estado global de conservación de especies de animales, hongos y plantas, y es considerado un indicador crítico de la salud de la biodiversidad del mundo. Mucho más que una mera lista, es una poderosa herramienta para informar y catalizar acciones para conservación de biodiversidad y cambios de políticas, que son críticos para proteger los recursos naturales que necesita la humanidad para sobrevivir.
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
Lamentablemente, según informó la Policía en su habitual comunicado de prensa, el operario Juan Antonio Farias, de 26 años, falleció esta mañana en la UTI del hospital Masvernat donde se encontraba internado en estado muy grave.
En la tarde de este martes, un trágico accidente sacudió la tranquilidad de calle Nieves al 900, cuando un adolescente sufrió un grave traumatismo encéfalo craneano tras la caída de un árbol, según informaron fuentes policiales.
Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.
Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.
Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.