El 2023 va camino a convertirse en el más caluroso de los últimos 174 años

El Servicio Meteorológico Nacional señaló que la diferencia en las temperaturas de este año con respecto al registro histórico de observación es "preocupante".

Sociedad03/12/2023EditorEditor
sequía

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) replicó el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés) en el que muestran la gravedad del calentamiento global. 

Indicaron que los niveles de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero, ya son un 50% superiores a los de la era preindustrial. Y a raíz de su prolongado ciclo de vida en la atmósfera, las temperaturas seguirán aumentando durante muchos años.

Estos datos forman parte del informe preliminar del Estado Mundial del Clima 2023, presentado este jueves en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CoP28). El reporte fusiona aportes clave de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, los Centros Regionales sobre el Clima y asociados de las Naciones Unidas.

Resaltaron los efectos agravados que tuvo el fenómeno de La Niña en el norte argentino, hasta al menos la mitad de este año. 

Entre las zonas de sequía más importantes se encuentra una zona de América del Sur subtropical, centrada en el norte de Argentina y Uruguay. Las precipitaciones de enero a agosto estuvieron entre un 20% y un 50% por debajo del promedio en gran parte del norte y centro de Argentina, y algunas regiones experimentaron su cuarto año consecutivo de precipitaciones significativamente por debajo del promedio. Hubo importantes pérdidas de cosechas en Argentina, con una producción de trigo en 2022-23 más de un 30% por debajo del promedio de cinco años.

Además, aseguraron que la tasa de incremento del nivel del mar entre 2013 y 2022 es más del doble que la registrada durante el primer decenio de la era satelital (1993-2002) a causa del continuo calentamiento de los océanos y el derretimiento de los casquetes polares.

Según los datos hasta octubre, es prácticamente seguro que 2023 será el año más cálido en el registro observacional de 174 años, superando los años más cálidos conjuntos anteriores, 2016 con 1,29 ± 0,12 °C por encima del promedio de 1850-1900 y 2020 a 1,27 ± 0,13°C.

De este modo, los últimos nueve años, 2015-2023, serán los nueve años más cálidos jamás registrados, según el informe de la WMO. 

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

gato

Por culpa de una gata se quedaron sin luz en Chajarí y colonias.

TABANO SC
Provinciales24/10/2025

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.