
El expresidente francés Nicolas Sarkozy volvió a su casa tras pasar 20 días en la cárcel: “Se hizo justicia”
Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.
El secretario general de la ONU llamó a las naciones más ricas a cumplir sus compromisos con las menos desarrolladas y criticó duramente a las empresas que han bloqueado la transición energética.
Internacionales21/09/2023
Editor
El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este miércoles (20.09.2023) a los líderes del mundo diciendo que "abrimos las puertas del infierno" al no actuar de manera decisiva contra la crisis climática causada por la actividad humana, durante una cumbre con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebra en Nueva York (Estados Unidos).
"El fuego tiene efectos terribles. Los agricultores ven con horror cómo las inundaciones se llevan sus cultivos. Las temperaturas sofocantes dan luz a enfermedades. Y miles huyen con miedo a medida que se extienden los incendios históricos", dijo en su discurso de apertura de la Cumbre de Ambición Climática, en el que advirtió que si no hay cambios nos dirigimos hacia "mundo peligroso e inestable".
"La acción por el clima se ve empequeñecida por la magnitud del reto", por lo que si no cambia nada, el planeta se dirige hacia un aumento de la temperatura de 2,8 grados Celsius, advirtió en la cita, a la que no acuden ni China ni Estados Unidos, los dos países más contaminantes del planeta. Pese a ello, confió en que todavía hay tiempo para limitar el aumento de las temperaturas a 1,5 grados por encima de los límites preindustriales.
No cambia, pero impulsa
Para alcanzar ese objetivo, empero, destacó la necesidad de acabar con las subvenciones millonarias a las energías fósiles y gravar el carbono, entre otras medidas. Guterres fue especialmente crítico con las compañías que, en sus palabras, han "tratado de bloquear" la transición energética a una economía de cero emisiones, "utilizando su riqueza y su influencia para aplazar, distraer y engañar".
También mostró simpatía hacia los países menos industrializados, que sufren los impactos más devastadores de una crisis climática a la que no han contribuido, y que se ven estancados en una situación de deuda insostenible con las naciones más ricas. Por ello, pidió que el mundo desarrollado cumpla su compromiso de dedicar 100.000 millones de dólares anuales a mitigar los efectos del cambio climático en los países pobres, que se acordó en 2009 y hasta ahora no se ha llevado a cabo.
Añadió que todo el mundo debe estar cubierto por un sistema de alerta temprana para 2027, como se decidió el año pasado. "Una cumbre no cambiará el mundo. Pero hoy puede ser un momento poderoso para generar impulso", concluyó.

Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.

La madre de la víctima enfrentó al femicida en el tribunal: “Espero que te pudras en el infierno por lo que hiciste”.

Entre los temas de discusión, los cancilleres de los integrantes del grupo prevén abordar el uso de activos rusos congelados como posible fuente de financiamiento para sostener las necesidades ucranianas en los próximos años

El jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Montevideo dijo que el grupo terrorista necesita financiación y sugirió que el país establezca una lista de organizaciones contra las que debe luchar

Un grupo de senadores demócratas moderados cedió en las negociaciones y se pondrá fin al “shutdown” más largo de la historia, que paralizaba a la administración de Trump

La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.