Los dos gobiernos buscan un acuerdo para utilizar un esquema que permita un uso más amplio de monedas locales para las operaciones de comercio bilateral.
En su visita a Portugal, el presidente brasileño volvió a insistir en que su país apoya una salida a la guerra iniciada por Rusia que se base en el diálogo.
El presidente brasileño se encontrará con su homólogo Xi Jinping para intentar formar un grupo de países mediadores en la guerra en Ucrania. También abordarán temas económicos, como las inversiones chinas en Brasil.
La ola de tomas busca presionar al gobierno en favor de la reforma agraria. En tres meses de gobierno de Lula, las invasiones superan a las de todo 2022.
El presidente Lula da Silva decretó el regreso del país al bloque regional del que se había retirado en 2019 por decisión de Jair Bolsonaro.
El presidente de Brasil inicialmente pretendía demorar un día la visita oficial al gigante asiático, hasta donde llegaría con una delegación récord. Sin embargo, los médicos le recomendaron no volar.
Dilma Rousseff fue postulada para el cargo por Lula, su padrino político y actual jefe de Estado brasileño.
El número de incendios en la Tierra Indígena Yanomami, la mayor reserva de Brasil, se redujo en un 62 % en primer bimestre de 2023, gracias a la expulsión de mineros ilegales que explotaban la región amazónica.
El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por videoconferencia con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien le reafirmó su decisión de trabajar en una iniciativa para acabar con la guerra.
El presidente brasileño fue muy criticado tras anunciar que el Banco de Desarrollo de Brasil podría financiar el gasoducto de Vaca Muerta considerado una amenaza para el clima y para los pueblos indígenas.
Tras la reunión entre ambos mandatarios, se firmaron convenios ligados a la integración científica, económica y financiera.
El proyecto también fue ratificado por el ministro de Economía, Sergio Massa, que explicó que también será ofrecido a otros países de la región.