
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El presidente de Brasil, país que ocupa la presidencia temporal del Consejo de Seguridad de la ONU, cuestionó la magnitud de los ataques que Israel ha llevado adelante como respuesta al acto terrorista perpetuado por Hamas. Las tropas hebreas "han matado a casi 2.000 niños que no tienen nada que ver con esta guerra", lamentó.
Internacionales27/10/2023El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este miércoles que el conflicto entre Hamas e Israel no es una guerra, sino un "genocidio" que ha terminado con la vida de más de 2.000 niños.
"El problema es que no es una guerra, es un genocidio que ha matado a casi 2.000 niños que no tienen nada que ver con esta guerra, son víctimas de esta guerra. No sé cómo un ser humano es capaz de luchar una guerra sabiendo que el resultado de esta guerra es la muerte de inocentes", afirmó.
El presidente de la mayor economía latinoamericana había fustigado la ofensiva de bombardeos y ataques de Israel contra la Franja de Gaza, y afirmó que "Israel no tiene que matar millones de inocentes porque Hamas cometió un acto terrorista".
Este miércoles, en un acto que marcó su regreso a los discursos en el Palacio del Planalto tras haber sido operado de la cadera, Lula dijo que su país trabaja por la paz y elevó el tono al calificar el conflicto como un "genocidio".
Según el mandatario, lo que está ocurriendo en este momento en Medio Oriente "es muy grave, es decir, no se trata de discutir quién tiene razón, quién está equivocado, quién disparó el primer tiro, quién disparó el segundo".
Brasil ocupa la presidencia temporal del Consejo de Seguridad de la ONU, ante el cual presentó una moción de alto el fuego aprobada por 12 países pero vetada por Estados Unidos.
Lula dijo tenía previsto conversar con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, para negociar la salida de los brasileños que se encuentran en la Franja de Gaza sin poder abandonar el territorio palestino hacia Egipto.
"Hasta ahora no se les permitió regresar", se quejó Lula, cuyo gobierno repatrió a unos 1.400 brasileños que residen o estaban de vacaciones en Israel desde que el movimiento islamista palestino Hamas lanzó una serie de ataques contra Israel el 7 de octubre.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.