
La Unesco pide a los gobiernos reglas sobre el uso de la inteligencia artificial, como el robot conversacional ChatGPT, en las escuelas.
La Unesco pide a los gobiernos reglas sobre el uso de la inteligencia artificial, como el robot conversacional ChatGPT, en las escuelas.
Es por la adaptación de la Inteligencia Artificial en los procesos de producción. Así lo asegura un informe del centro de estudios de IBM basado en la opinión de 3.000 ejecutivos y 21.000 empleados de 21 países.
Lo advirtieron los mayores expertos alrededor del mundo. Alertan que mitigar las consecuencias de esta tecnología debería ser una prioridad global.
El paciente de 40 años sufrió un accidente en bicicleta que dañó su médula espinal. El dispositivo creó un “puente digital” entre los pensamientos de su cerebro y los nervios debajo de su lesión.
Un estudio de OpenAI asegura que las actividades que involucran el procesamiento de datos e información como en los hospitales están altamente expuestos al reemplazo.
Es pertinente que Naciones Unidas entienda que este tema debe pasar a estar en primer nivel de su agenda.
La empresa aclaró que Bard no va a reemplazar al asistente de voz. Está apto para 180 países.
La investigación clínica incorpora cada vez más la inteligencia artificial. Por qué es una herramienta que permite acelerar procesos y explorar qué pacientes pueden beneficiarse más con las terapias potenciales.
La publicación generó indignación en la familia y seguidores del ex piloto en Alemania. El caso llegara a la corte.
Los resultados muestran que las personas pueden no ser plenamente conscientes del impacto que el chatbot puede tener en su toma de decisiones morales.
“El mundo necesita normas éticas más estrictas para la IA: este es el gran reto de nuestro tiempo”, advirtió Audrey Azoulay, directora general de la entidad.
Es un sistema informático que aprende y mejora su desempeño mediante algoritmos de aprendizaje automático. Está compuesta por un proceso que implica entrada y procesamiento de datos, un algoritmo de aprendizaje y una salida de datos
Se trata de la primera sentencia en ser redactada a partir del uso de inteligencia artificial en Colombia. El caso implica el derecho a la salud de un niño autista.
Los investigadores dicen que es casi inevitable que las máquinas inteligentes ganen a los humanos.
Tras años de intentos de músicos por completarla, el director del proyecto, Matthias Röder, explicó que junto a un grupo de compositores, matemáticos y programadores crearon un algoritmo que permitió acercarse a lo que el ilustre compositor alemán hubiera, quizá, querido terminar.
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.