
Cómo se completó la décima Sinfonía de Beethoven por medio de la Inteligencia Artificial
Tras años de intentos de músicos por completarla, el director del proyecto, Matthias Röder, explicó que junto a un grupo de compositores, matemáticos y programadores crearon un algoritmo que permitió acercarse a lo que el ilustre compositor alemán hubiera, quizá, querido terminar.
Show26/09/2021

Ludwig van Beethoven, una de las mentes más brillantes de la historia de la música, falleció en 1827 con su Décima Sinfonía inconclusa, y tras años en los que músicos intentaron completarla, un grupo de compositores, matemáticos y programadores crearon un algoritmo que permitió acercarse a lo que el ilustre compositor alemán hubiera, quizá, querido terminar.
La pieza tendrá su presentación oficial en sociedad el próximo 9 de octubre con un concierto de la Beethoven Orchestra Bonn, de la ciudad alemana en la que nació el genial artista, y con el lanzamiento de un disco titulado "Beethoven X - The AI Project" del que ya puede escucharse el adelanto de su tercer movimiento en YouTube.
"Beethoven en general trabajaba en dos sinfonías al mismo tiempo y cuando él terminaba la Novena Sinfonía, la famosa con la melodía de la 'Oda a la Alegría', estaba trabajando también en la décima. Pero no vivió lo suficiente y lo que quedó fueron algunas ideas a las que se le llamaron bocetos, y esos bocetos son todo lo que tenemos", relató el director del proyecto, Matthias Röder.
la idea, explicó Röder, director de la consultora The Mindshift y miembro de la Fundación Karajan, surgió de una propuesta de la Deutsche Telekom, que, en diálogos con él, quería patrocinar algún proyecto que combine la inteligencia artificial con el arte.
"Lo primero que hicimos fue revisar todas las fuentes musicales en el boceto. Había alrededor de 40 ideas. Tuvimos que revisarlas con colegas para preguntarnos si había suficiente música como para comenzar a escribir una sinfonía de eso. Luego, buscamos la tecnología y evaluamos si podíamos usarlas para recuperar los bocetos y continuarlos en el estilo de Beethoven", indicó.
El impulsor de la obra señaló que el proceso inicial llevó alrededor de cinco meses hasta que tuvieron la primera nota creada por la inteligencia artificial. En el camino trabajaron con referentes de las disciplinas de la musicología y ciencias de las computación, y comenzaron la preparación de los datos para entrenar el modelo, en un proyecto que involucró a cerca de 100 personas.


Alberto Martín murió este sábado a los 81 años. Estaba internado peleando contra una dura enfermedad terminal.

Lali Espósito se convirtió en una de las artistas femeninas con más Premios Gardel de la historia
Lali Espósito arrasó en los Premios Gardel 2025 llevándose todos los premios de las categorías en las cuales estaba nominada y se convirtió en una de las artistas femeninas con más estatuillas de la historia de los Gardel, compartiendo el puesto con Mercedes Sosa.

La noticia fue confirmada a Teleshow por Larry de Clay, su histórico compañero. Tenía 63 años

Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.


Evacuados. Tormenta Santa Rosa: así quedó Cruz Alta, la localidad de Córdoba donde cayeron más de 300 mm
Hubo cortes de rutas y tuvieron que evacuar a 30 familias. Todos los detalles.

La Filial Larroque de Federación Agraria denunció que jaurías de perros atacan y matan ejemplares de ganado vacuno y lanar.

Vamos Corrientes se adjudicó el triunfo y Tincho Ascua habló de segunda vuelta
La alianza oficialista, con Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador, celebró la victoria en los comicios de este domingo 31 de agosto en Corrientes, aunque aún no hay datos oficiales.

Tragedia en Parque San Carlos: falleció un hombre mientras hacía actividad física
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
