Google integra su inteligencia artificial Bard en todas las aplicaciones, es gratis y ya se puede acceder

La empresa aclaró que Bard no va a reemplazar al asistente de voz. Está apto para 180 países.

Ciencia & Tecnología 11/05/2023EditorEditor
AI

Google está lista para entrar en la masificación de la inteligencia artificial. Después de haber anunciado su propio chatbot y la idea de llevarlo a otras plataformas, la compañía dio a conocer los primeros detalles de cómo será esa integración para competir con el avance que se ha dado en el mercado.

Bard es la base de todo este camino, aunque detrás de él se encuentra PaLM 2, el modelo de lenguaje que permitirá el aprendizaje y funcionamiento de la plataforma. Una tecnología que ya ha ido integrando la compañía a los usuarios a través de iniciativas como el Med-PaLM 2, que permite hacer preguntas médicas de manera más precisa y segura y se llevará a terceros por medio de Cloud.

Novedades para Bard

La empresa confirmó que 180 países en el mundo tienen acceso a Bard, a través de una solicitud mientras termina el periodo de prueba y se lanza oficialmente. Por ese motivo, el chatbot tiene soporte únicamente en inglés y recientemente se añadió el japonés y el coreano, aunque el objetivo es que pueda funcionar en los 40 idiomas más hablados en el mundo.

Otro anuncio relacionado con esta herramienta es que además de tener la capacidad de generar contenido en texto, también lo va a hacer en imagen, aunque aprovechando la tecnología de Google.

Por ejemplo, si alguien está en su casa y quiere buscar decoración del hogar, puede usar Lens y tomar la foto de una de sus mesas y pedirle a Bard que genere algún elemento que se adapte a ese espacio.

El chatbot también tendrá acceso al buscador de imágenes de la compañía y esa será la base para generar el contenido. De esta forma, el usuario podrá solicitarle visitar un lugar en el mundo y creará imágenes relacionadas con esa consulta.

La compañía dejó claro que la llegada de esta inteligencia artificial no va a remplazar al asistente de voz, que opera en los celulares y los dispositivos Nest, sino que la idea es que se integre a él en un futuro, así como lo va a hacer en otras aplicaciones.

La inteligencia artificial en el ecosistema Google

Otro punto importante de los anuncios de la compañía, porque plataformas como Docs, Gmail, el traductor y Cloud, contarán con esta tecnología para mejorar su funcionamiento y hacer más productiva la vida de sus usuarios.

Para Gmail y Docs será posible generar contenidos de forma automática para optimizar los espacios de trabajo. De esta forma, se lo podrá pedir a la inteligencia artificial que redacte correos o documentos siguiendo una lista de indicaciones, según el contenido que se quiera tener ese texto.

En el caso específico de Hojas de cálculo, la IA le dará la oportunidad al usuario de generar gráficos y tablas de una manera más sencilla, porque ya no será él quien deba seguir el paso a paso tradicional, sino que en un cuadro de texto dentro de la aplicación será posible darle las órdenes de qué debe ir la tabla y cómo debe ser presentada.

Con Cloud será posible tener una herramienta que convierta audio en texto y texto en audio, este último tiene la característica de no necesitar un aprendizaje previo de cualquier idioma, porque tendrá la capacidad de traducirlo de inmediato.

Te puede interesar
tierra

El 22 de julio de 2025 será el segundo día más corto de la historia: ¿qué está pasando con la rotación de la Tierra?

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 22/07/2025

La Tierra sigue acelerando su rotación. Este martes 22 de julio de 2025 quedará registrado como el segundo día más corto en la historia moderna, con una duración que se estima inferior al estándar de 86.400 segundos (24 horas). La causa: pequeñas variaciones en la velocidad de rotación del planeta, que podrían tener consecuencias a largo plazo en sistemas de navegación, telecomunicaciones y mediciones del tiempo.

Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
9333fe44-c138-4058-ba5f-4894d8c9ab48

Un motomandado llevaba drogas a un guardiacárcel, la Policía allanó su casa y secuestraron elementos para fraccionar drogas.

TABANO SC
Policiales28/08/2025

La información policial detalla en una gacetilla enviada a EL SOL-Tele5 el hecho de haber detenido un motomandado que llevaba drogas y un celular a un destinatario que es funcionario del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, su domicilio fue allanado y según la info policial, encontraron pruebas que permiten aventurar que el guardiacárcel fraccionaba drogas en su casa, seguramente su "mercado" está constituido por los internos del penal.