Qué trabajos no van a desaparecer con el desarrollo de la inteligencia artificial

Un estudio de OpenAI asegura que las actividades que involucran el procesamiento de datos e información como en los hospitales están altamente expuestos al reemplazo.

Ciencia & Tecnología 26/05/2023EditorEditor
inteligencia artificial 1

Desde la llegada de plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT, DALL-E2, Midjourney, entre otras, uno de los temores principales para algunas personas es la posibilidad de ser reemplazados en sus trabajos por máquinas que utilicen esta tecnología.

Un estudio publicado por OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, estableció que aun cuando no sea en todos los casos, la posibilidad de enfrentar un futuro en el que la inteligencia artificial reemplace algunos trabajadores es real.

El documento, llamado “Los GPT son GPT: Una mirada preliminar al potencial de impacto de los grandes modelos lingüísticos en el mercado laboral”, se conoció que las ocupaciones sin ninguna exposición al reemplazo son aquellas que dependen mucho de una actividad física.

Debido a la incapacidad (por ahora) de que los modelos generativos de inteligencia artificial tengan un soporte físico o un “cuerpo”, las actividades que no corren el peligro de presentar sustituciones son: Operadores de equipos agrícolas, atletas y competidores deportivos, mecánicos de autobuses y camiones, especialistas en motores Diesel, albañiles, operadores de torres de perforación, auxiliares de comedor y cafetería, ayudantes de barman, lavaplatos, instaladores y reparadores de líneas eléctricas, operadores de máquinas excavadoras y cargadoras y dragalinas para minería a cielo abierto, ayudantes de carpinteros, pintores, empapeladores, yeseros, plomeros y techadores, mecánicos de motocicletas, mataderos y empacadores de carnes, entre otros.

Aunque en algunas de estas labores los procesos se puedan automatizar por medio del uso de robots y máquinas especializadas, la inteligencia artificial aún no se ha involucrado en el desarrollo de estas actividades. Según OpenAI, no se identificaron tareas que pudieran ser ejecutadas por un modelo generativo.

“Nuestros hallazgos indican que aproximadamente el 80% de la fuerza laboral de los Estados Unidos podría tener al menos el 10% de sus tareas laborales afectadas por la introducción de los modelos generativos, mientras que alrededor del 19% de los trabajadores pueden ver afectadas al menos el 50% de sus actividades”, aseguró OpenAI.

La empresa indicó que el impacto general de los modelos de lenguaje que incluyen inteligencia artificial tendrán un impacto en todas las industrias, aunque en diferentes medidas. Sin embargo, sí afirmó que las tareas que involucren el procesamiento de datos e información, además de los hospitales, tienen una gran exposición al reemplazo causado por esta tecnología.

Los que presentan los indicadores de amenaza más elevados son: actividades relacionadas con las finanzas, corredores de seguros, procesamiento de datos y otros servicios relacionados, industrias de publicación a excepción de internet, fondos de inversión y otras formas de financiamiento, transmisiones en vivo, servicios científicos y técnicos, telecomunicaciones, entre otros.

En total, OpenAI etiquetó un total de 86 ocupaciones existentes como “totalmente expuestas” a la posibilidad de reemplazar a sus operadores por otros potenciados con inteligencia artificial.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.