
Al menos 64 muertos y decenas de detenidos en una megaoperación contra el crimen organizado en Río de Janeiro
El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas
“El mundo necesita normas éticas más estrictas para la IA: este es el gran reto de nuestro tiempo”, advirtió Audrey Azoulay, directora general de la entidad.
Internacionales31/03/2023
Editor
La Unesco pidió este jueves a los países que apliquen “sin demora” el Marco Ético Mundial sobre la inteligencia artificial, adoptado en 2021 de forma unánime por los 193 Estados miembros del organismo.
Esta petición llega un día después del llamamiento que más de un millar de científicos y expertos en tecnología hicieron para que se haga una pausa en el desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial (IA).
“El mundo necesita normas éticas más estrictas para la inteligencia artificial: este es el gran reto de nuestro tiempo. La Recomendación de la Unesco sobre la Ética de la IA establece el marco normativo apropiado”, señaló en un comunicado Audrey Azoulay, directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Es hora de aplicar las estrategias y normativas a nivel nacional. Tenemos que predicar con el ejemplo”, urgió.
El marco, aprobado por la Asamblea General de la Unesco en noviembre de 2021, busca “garantizar la transparencia y la accesibilidad” de los algoritmos sobre los que se basan estas tecnologías.

En el comunicado, la Unesco advierte que le preocupan muchas de las cuestiones éticas que plantean estas innovaciones, en particular la discriminación y los estereotipos, incluida la cuestión de la desigualdad de género, pero también la lucha contra la desinformación, el derecho a la privacidad, la protección de datos personales y los derechos humanos y medioambientales.
El objetivo de la Unesco es sacar el máximo partido a la IA, que ofrece herramientas muy útiles para el desarrollo, sin que se escape del control humano.
La Unesco señala que la Recomendación proporciona las herramientas para garantizar que los desarrollos de IA cumplan con el estado de derecho, evitando daños y asegurando que cuando se produce un daño, los mecanismos de rendición de cuentas y reparación están disponibles para los afectados.
Hasta ahora, más de cuarenta países de todas las regiones del mundo ya están colaborando con la Unesco para desarrollar controles y equilibrios de la IA a nivel nacional, basándose en la recomendación.
Sin embargo, ante el auge de herramientas de IA como ChatGPT en los últimos meses y el llamamiento de los expertos de ayer, la Unesco ha urgido a que los países de todo el mundo se activen para asegurar desde el marco legal que la expansión de esta tecnología no se hace a costa de los ciudadanos.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

El presidente venezolano calificó la presencia del buque estadounidense en aguas trinitenses como una “amenaza directa” y acusó a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar de convertir el territorio de su país en “un portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela y Suramérica”

“Este aviso se emite para garantizar que las personas que corren mayor riesgo puedan ser reubicadas de forma segura antes de que las condiciones empeoren”, precisó en una rueda de prensa el primer ministro bahameño, Phillip Davis

Al menos 13 cadáveres de los rehenes que murieron en cautiverio en Gaza siguen en manos de la milicia islamista, que no ha completado su parte del acuerdo firmado el 10 de octubre

Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.

Tel Aviv reclamó al grupo terrorista devolver a las víctimas, señalando que la demora viola los términos del pacto mediado por Estados Unidos y pone en riesgo la frágil tregua en la región

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.

Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.
