
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
Es un sistema informático que aprende y mejora su desempeño mediante algoritmos de aprendizaje automático. Está compuesta por un proceso que implica entrada y procesamiento de datos, un algoritmo de aprendizaje y una salida de datos
Ciencia & Tecnología 28/03/2023Una inteligencia artificial es un sistema informático diseñado para simular la inteligencia humana y realizar tareas que normalmente requieren de la intervención humana. La mayoría se basa en algoritmos de aprendizaje automático y técnicas de procesamiento de datos para aprender y mejorar su rendimiento a medida que procesan más información.
Una de las técnicas más comunes de aprendizaje automático es la red neuronal artificial, que es un modelo matemático inspirado en la estructura y funcionamiento del cerebro, que utiliza un conjunto de algoritmos para reconocer patrones complejos y relaciones en los datos. Está formada por una red de neuronas interconectadas, que se organizan en capas. Cada capa se comunica con la siguiente a través de conexiones llamadas pesos. Los pesos determinan la fuerza de la conexión entre las neuronas y son ajustados durante el proceso de entrenamiento.
ChatGPT —una de las inteligencias artificiales más conocidas— sigue la arquitectura de redes neuronales. El GPT de su nombre significa “Generative Pre-trained Transformer”: transformador preentrenado generativo, y es un modelo profundo de procesamiento del lenguaje natural. El trabajo con la IA implica una programación que define la arquitectura y los algoritmos subyacentes, y luego se la “entrena” en grandes cantidades de datos para que aprenda a realizar tareas específicas.
¿Cómo mejora ChatGPT? Con la interacción con los usuarios, en un proceso conjunto de retroalimentación y ajuste del modelo de lenguaje. Es un entrenamiento continuo que implica ajustar los pesos de la red neuronal para mejorar la capacidad de reconocer patrones y relaciones en los datos.
ChatGPT y las demás inteligencias artificiales pueden ser muy útiles en algunos contextos educativos. Pueden, por ejemplo, dar soporte en línea a través de un tutor virtual; como tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada persona, pueden proporcionar información específica y relevante para cada estudiante; y en cuanto a la tarea docente, ChatGPT es útil para responder preguntas comunes y proporcionar información básica, lo que les permite enfocarse en enseñar temas más complejos y difíciles.
Dicho esto, es importante señalar que ChatGPT y otras herramientas basadas en inteligencia artificial no son una solución completa para la educación y deben ser utilizados de manera complementaria con los métodos de enseñanza tradicionales. No hay ninguna tecnología que pueda reemplazar al maestro en cuanto a proporcionar orientación, asesoramiento y retroalimentación personalizados a los estudiantes.
La inteligencia artificial y la educación del futuro
En todo el mundo se habla de cómo repercute ChatGPT en el aula: ¿tiene esta tecnología el potencial para replantear la manera en que aprendemos y evaluamos el aprendizaje?
Los recientes avances en el procesamiento del lenguaje natural (NLP por sus siglas en inglés), el aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA) han llevado al desarrollo de ChatGPT, un modelo de procesamiento de lenguaje natural desarrollado por OpenAI. Esta herramienta, de la que tanto se está hablando actualmente, es una red neuronal entrenada con grandes cantidades de texto para generar respuestas coherentes y naturales a preguntas y comandos de texto. Puede ser utilizado para diversas tareas, como la creación de diálogos automatizados, la generación de contenido automático y la mejora de la comprensión del lenguaje natural.
Si bien esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la forma en que nos comunicamos e interactuamos con las máquinas, también plantea algunas amenazas y oportunidades para el futuro de la educación, el papel de los docentes y la evaluación del aprendizaje.
Una de las oportunidades más significativas que ChatGPT brinda a la educación es el potencial de revolucionar la forma en que enseñamos y aprendemos idiomas. Con su capacidad para comprender y responder a entradas de lenguaje natural, ChatGPT se puede utilizar para crear herramientas interactivas de aprendizaje de idiomas que pueden ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades lingüísticas de una manera más atractiva y personalizada. Por ejemplo, ChatGPT se puede usar para crear tutores de idiomas virtuales que pueden proporcionar a los estudiantes comentarios en tiempo real y lecciones personalizadas en función de su nivel de dominio del idioma y estilo de aprendizaje. Esto podría ser especialmente beneficioso para aquellos estudiantes a quienes se les dificultan los métodos tradicionales de aprendizaje de idiomas o para aquellas personas que por falta de ingresos no pueden acceder a tutores de idiomas.
Otra oportunidad que ChatGPT brinda a la educación es el potencial para mejorar la forma en que evaluamos el aprendizaje de los estudiantes. Con su capacidad para comprender y responder preguntas, ChatGPT se puede utilizar para crear herramientas de evaluación automatizadas más precisas y confiables. Por ejemplo, se puede usar para crear evaluaciones de redacción automatizadas que pueden proporcionar a los estudiantes comentarios en tiempo real sobre sus habilidades de escritura y ayudarlos a identificar áreas en las que necesitan mejorar.
Sin embargo, también existen varias amenazas potenciales que deben tenerse en cuenta al pensar en el futuro de la educación y la evaluación del aprendizaje con herramientas de IA como ChatGPT. Una de las mayores preocupaciones es que los estudiantes hagan trampa en sus tareas y exámenes. Con la capacidad de generar respuestas similares a las humanas, los estudiantes pueden usar ChatGPT para completar evaluaciones y tareas sin comprender realmente el material. Otra de las grandes amenazas más importantes es la posibilidad de que esta tecnología reemplace a los docentes y los vuelva obsoletos. Con su capacidad para comprender y responder a entradas de lenguaje natural, ChatGPT se puede usar para crear “maestros virtuales” que pueden brindar a los estudiantes instrucción y asistencia personalizada. Esto podría socavar en gran medida la integridad del sistema educativo y conducir a una devaluación de los títulos y certificaciones.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.
Lamentablemente, según informó la Policía en su habitual comunicado de prensa, el operario Juan Antonio Farias, de 26 años, falleció esta mañana en la UTI del hospital Masvernat donde se encontraba internado en estado muy grave.
La información policial dice que el ciudadano ingresó a su domicilio -donde se estaba realizando un allanamiento- en forma brusca y "casi" choca a un agente policial. Ese pareciera el motivo por el cual fue detenido, esposado y conducido a una celda. En tanto en el lugar se secuestró un aire comprimido y se notificó a una joven de 26 años.
En la tarde de este martes, un trágico accidente sacudió la tranquilidad de calle Nieves al 900, cuando un adolescente sufrió un grave traumatismo encéfalo craneano tras la caída de un árbol, según informaron fuentes policiales.
Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.