Distintas regiones de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba recibieron buena cantidad de agua que repercutirá en la cosecha.
El video refleja la realidad de los demás productores de la provincia, donde el 100% del territorio entrerriano está afectado por la sequía, según un informe.
Desde el INTA pronosticaron 3 eventos de lluvias para los próximos 14 días de variada intensidad sobre el centro y el norte del país
Por la sequía, el productor no cuenta con campo y pasturas, y los 60 animales se alimentan de la nada. Reclaman políticas de Estado y un seguro multievento.
Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos advierte por el impacto de la sequía en los cultivos de maíz de primera en la provincia.
Así se decidió a raíz de la sequía y las altas temperaturas que afectan con dureza a la región.
Ministros de Agricultura y Producción de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa brindaron un panorama de la situación y pidieron medidas “concretas y rápidas” para ayudar a los productores.
Matías Matiarena, miembro de la Federación Agraria, reiteró la preocupación del sector agropecuario en torno a la sequía, que transita su tercer año consecutivo.
Se reunió la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria para analizar los efectos de la sequía y la ola de calor en el sector productivo entrerriano.
Es decir, los consumidores pagaron $3,6 por cada $1 que recibieron los productores de los 24 productos agropecuarios que componen la canasta IPOD.
Los productores entrerrianos explicaron que se necesitan urgente al menos 50 milímetros de lluvias, pero remarcaron como negativo el incremento de la temperatura máxima para los próximos días.
Desde FARER rechazaron el nuevo dólar diferencial del Gobierno porque favorece "solamente a grandes exportadores" sin "ningún beneficio para los productores".