Un agrónomo del INTA de Victoria brindó detalles de las causas de la mortandad y recomendó a los productores sobre cómo proceder en estas circunstancias.
Según la CAME, los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
En el primer trimestre del año, el país trajo 2252 toneladas del producto; mientras que en todo 2022 habían ingresado 2799 toneladas sumado entre todos los cítricos.
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de la República Oriental del Uruguay informó que el forraje verde de sorgo puede intoxicar al ganado.
El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, habló de las recientes medidas adoptadas en pos de un alivio fiscal para afectados por la sequía.
La superficie de soja, y maíz tardío y de segunda se encuentran en etapas críticas para la definición de rendimientos, producto de las condiciones adversas de los últimos meses, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La medida de fuerza fue convocada por la Federación Agraria y adhirieron otras entidades. Sin embargo, hubo pocos dirigentes rurales que se sumaron a la concentración.
Hoy martes habrá una asamblea de productores convocada por la Federación Agraria Argentina y acompañada por el resto de la Mesa de Enlace.
La entidad del campo se reunió con el secretario de Agricultura de la Nación para analizar el impacto de la sequía y las medidas tomadas por el Gobierno.
La industria avícola se trata de un sector que emplea a más 130 mil personas, concentradas en Entre Ríos y Buenos Aires, que explican el 70% de la avicultura nacional.
La semana próxima, el campo vuelve a las rutas para reclamar medidas de alivio por la sequía.
Así lo advirtió dirigente de la Federación Agraria Entre Ríos, José Maria Varangot. "Los tajamares y arroyos se han secado y no se puede mover la hacienda por la pobrísima condición corporal de los animales", manifestó también.