
Advierten que podrían continuar las muertes de ganado por intoxicación por nitrato
Un agrónomo del INTA de Victoria brindó detalles de las causas de la mortandad y recomendó a los productores sobre cómo proceder en estas circunstancias.
Provinciales01/06/2023

Tras la muerte de 200 novillitos en una pastura de raigrás en Rincón del Nogoyá (departamento Victoria), el titular de INTA Victoria, Raúl Brassesco, explicó las causas de la mortandad y brindó recomendaciones a los productores sobre cómo proceder en estas circunstancias.
Cabe aclarar que, además, murieron otros 15 bovinos en un verdeo de avena en Victoria y 24 vacas preñadas en un establecimiento rural de Colonia Santa Juana (departamento Federación).
“Por efecto de la sequía extraordinaria que atravesamos este verano, hubo una acumulación de nitrato, una forma molecular del nitrógeno, que es un elemento que forma parte de la nutrición de las plantas en los cultivos extensivos. Se trató de una mineralización extraordinaria y debido a que los cultivos de verano, como las gramíneas en sorgo y el maíz no lo aprovecharon porque fueron un fracaso, eso quedó disponible en el suelo para el cultivo que llegara después, es decir, los verdeos de invierno que se hicieron en febrero o marzo lo absorbieron de forma descomunal y quedó acumulado en los tallos y en las hojas de las pasturas, las que tenían un color verde azulado extraordinario”, explicó el ingeniero agrónomo.
“Todos estaban contentos porque notaban que los pastos crecían de forma inusitada, pero escondían el exceso de nitrato”, aclaró al respecto a ElOnce.
¿Por qué el animal muere asfixiado?
En ese sentido, el especialista explicó el proceso que desencadena el nitrato en el cuerpo del rumiante. “El nitrato entra al rumen del vacuno, pero las bacterias no lo pueden descomponer a amonio y lo hacen a nitrito, el que se trasfiere a la sangre e inactiva la hemoglobina, que es la encargada de transportar el oxígeno a todos los órganos del cuerpo. La transforman en metahemoglobina y lo que hace, en definitiva, es asfixiar al animal por dentro”, detalló Brassesco.
“El lote en el que murieron 200 novillitos era un raigrás, que venía de un maíz que había sido fertilizado, y además de la mineralización natural del suelo, eso hizo que los animales murieran de forma rápida y no hubo manera de salvarlos”, repasó en relación a la mortandad de vacunos a causa de intoxicación con nitrato sucedió en Rincón del Nogoyá (departamento Victoria). “La hinchazón es un efecto natural posterior producto de la descomposición”, aclaró al respecto.
Las muertes de vacunos “pueden seguir sucediendo”
En la oportunidad, Brassesco aclaró que las muertes de animales por intoxicación con nitrato “son normales, pero en mínimas cantidades”. “Las muertes pueden ocurrir en nuestra zona porque tenemos los campos más ricos, donde hay una excelente producción de pasto, y pueden morir dos o tres animales, pero nunca ocurrió en las cantidades que estamos viendo”, alertó.
A los productores, el ingeniero les recomendó, que “si advierten verdeos de invierno que están de color verde azulado, que primero lo analicen y se comuniquen con la Agencia de Extensión de INTA más cercana o con el agrónomo que los asesora porque (las muertes por intoxicación con nitrato) pueden seguir sucediendo”.
“Si los animales empiezan a tambalear hay que sacarlos inmediatamente porque si no morirán de forma rapidísima”, advirtió el titular de INTA Victoria.
Recomendaciones
Ante tan catastrófico panorama, Brassesco explicó que, “una vez que el nitrato está dentro de las plantas, la única forma de bajarlo es que haya días de mucho sol y la planta está fotosíntetizando activamente; en ese proceso, lo consume y disminuye”.
“La otra alternativa es accionar como cuando se entra a una pastura de alfalfa, para que no se empaste el animal; es decir, despuntarla a la tardecita y no entrar con los animales hambreados”, recomendó. “O esperar a los resultados de un análisis para contar con el dato concreto que indicará los niveles de nitrato”, agregó al respecto.
Consultado a Brassesco por el destino final de los animales muertos por intoxicación con nitrato, éste recomendó la consulta a un veterinario “para determinar si esos vacunos están en condiciones de ser faenados para consumirlos”. De igual manera, estimó que “no podrían ser consumidos porque el animal, al estar asfixiado por dentro, la sangre se vuelve de color chocolate –porque precisamente no está oxigenada- y mueren los órganos internos”.
“Lo ideal sería enterrarlos, pero, debido a que fueron 200 vacunos muertos, es un problemón que nunca había pasado en esta magnitud y resta determinar si el productor cuenta con las herramientas para poder hacerlo”, cerró. (Elonce)


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
