Advierten que podrían continuar las muertes de ganado por intoxicación por nitrato

Un agrónomo del INTA de Victoria brindó detalles de las causas de la mortandad y recomendó a los productores sobre cómo proceder en estas circunstancias.

Provinciales01/06/2023EditorEditor
muerte de vacunos por nitrato

Tras la muerte de 200 novillitos en una pastura de raigrás en Rincón del Nogoyá (departamento Victoria), el titular de INTA Victoria, Raúl Brassesco, explicó las causas de la mortandad y brindó recomendaciones a los productores sobre cómo proceder en estas circunstancias.

Cabe aclarar que, además, murieron otros 15 bovinos en un verdeo de avena en Victoria y 24 vacas preñadas en un establecimiento rural de Colonia Santa Juana (departamento Federación). 

“Por efecto de la sequía extraordinaria que atravesamos este verano, hubo una acumulación de nitrato, una forma molecular del nitrógeno, que es un elemento que forma parte de la nutrición de las plantas en los cultivos extensivos. Se trató de una mineralización extraordinaria y debido a que los cultivos de verano, como las gramíneas en sorgo y el maíz no lo aprovecharon porque fueron un fracaso, eso quedó disponible en el suelo para el cultivo que llegara después, es decir, los verdeos de invierno que se hicieron en febrero o marzo lo absorbieron de forma descomunal y quedó acumulado en los tallos y en las hojas de las pasturas, las que tenían un color verde azulado extraordinario”, explicó el ingeniero agrónomo.

“Todos estaban contentos porque notaban que los pastos crecían de forma inusitada, pero escondían el exceso de nitrato”, aclaró al respecto a ElOnce.

¿Por qué el animal muere asfixiado?
 
En ese sentido, el especialista explicó el proceso que desencadena el nitrato en el cuerpo del rumiante. “El nitrato entra al rumen del vacuno, pero las bacterias no lo pueden descomponer a amonio y lo hacen a nitrito, el que se trasfiere a la sangre e inactiva la hemoglobina, que es la encargada de transportar el oxígeno a todos los órganos del cuerpo. La transforman en metahemoglobina y lo que hace, en definitiva, es asfixiar al animal por dentro”, detalló Brassesco.

“El lote en el que murieron 200 novillitos era un raigrás, que venía de un maíz que había sido fertilizado, y además de la mineralización natural del suelo, eso hizo que los animales murieran de forma rápida y no hubo manera de salvarlos”, repasó en relación a la mortandad de vacunos a causa de intoxicación con nitrato sucedió en Rincón del Nogoyá (departamento Victoria). “La hinchazón es un efecto natural posterior producto de la descomposición”, aclaró al respecto.

Las muertes de vacunos “pueden seguir sucediendo”

En la oportunidad, Brassesco aclaró que las muertes de animales por intoxicación con nitrato “son normales, pero en mínimas cantidades”. “Las muertes pueden ocurrir en nuestra zona porque tenemos los campos más ricos, donde hay una excelente producción de pasto, y pueden morir dos o tres animales, pero nunca ocurrió en las cantidades que estamos viendo”, alertó. 

A los productores, el ingeniero les recomendó, que “si advierten verdeos de invierno que están de color verde azulado, que primero lo analicen y se comuniquen con la Agencia de Extensión de INTA más cercana o con el agrónomo que los asesora porque (las muertes por intoxicación con nitrato) pueden seguir sucediendo”.

“Si los animales empiezan a tambalear hay que sacarlos inmediatamente porque si no morirán de forma rapidísima”, advirtió el titular de INTA Victoria.

Recomendaciones

Ante tan catastrófico panorama, Brassesco explicó que, “una vez que el nitrato está dentro de las plantas, la única forma de bajarlo es que haya días de mucho sol y la planta está fotosíntetizando activamente; en ese proceso, lo consume y disminuye”.

“La otra alternativa es accionar como cuando se entra a una pastura de alfalfa, para que no se empaste el animal; es decir, despuntarla a la tardecita y no entrar con los animales hambreados”, recomendó. “O esperar a los resultados de un análisis para contar con el dato concreto que indicará los niveles de nitrato”, agregó al respecto.

Consultado a Brassesco por el destino final de los animales muertos por intoxicación con nitrato, éste recomendó la consulta a un veterinario “para determinar si esos vacunos están en condiciones de ser faenados para consumirlos”. De igual manera, estimó que “no podrían ser consumidos porque el animal, al estar asfixiado por dentro, la sangre se vuelve de color chocolate –porque precisamente no está oxigenada- y mueren los órganos internos”. 

“Lo ideal sería enterrarlos, pero, debido a que fueron 200 vacunos muertos, es un problemón que nunca había pasado en esta magnitud y resta determinar si el productor cuenta con las herramientas para poder hacerlo”, cerró. (Elonce)

Te puede interesar
Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.