Las estafas virtuales bancarias crecieron más del 3000%

Datos recientemente arrojados por la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia indican que entre 2019 y 2020 crecieron un 3.000% las denuncias asociadas a estafas virtuales y delitos de contenido económico. Consejos.

Interés General13/06/2021EditorEditor
estafas-redes

No hay dudas de que el "phishing" bancario es uno de los más extendidos; sobrados ejemplos conocemos todos los días que no dejan de alimentar estos números.

Pero, ¿Cómo poner un límite a esta desalentadora tendencia? ¿Qué nos pasa como usuarios que seguimos cayendo en las redes de los ciberdelincuentes?

Durante el año pasado, la declaración de pandemia de Covid-19 no hizo más que acelerar el proceso de digitalización de nuestras vidas: trámites, pago de servicios y operaciones bancarias por internet; compras online en supermercados, indumentaria y electrodomésticos; estudiar, festejar cumpleaños y encontrarnos con amigos por Zoom y tanto más. Pero, todo este fenómeno no fue acompañado, en muchos casos, por un uso responsable de la tecnología.

A pesar del gran trabajo de concientización y educación a través de campañas realizadas por entidades bancarias, comercios y todo tipo de empresas, hoy nos encontramos respondiendo de la misma manera a ataques que no han cambiado mucho. Lo que sí vemos es que son cada vez más extendidos y se encuentran por todas partes. Por eso, debemos estar más alertas que nunca.

Es imprescindible que nos acerquemos a la tecnología de manera consciente, asumiendo los riesgos que conlleva su uso irresponsable, y que tomemos verdadera noción del valor que tiene nuestra información personal (qué es confidencial, qué se puede compartir, etcétera).

Muchos responsabilizan a las redes sociales, los bancos o las plataformas por los ataques, pero no dejan de ser nuestros propios errores o debilidades lo que alimenta la libre acción de los ciberdelincuentes.

Cuando todos seamos conscientes del uso que hacemos de internet lograremos disminuir los ataques y ahí sí le habremos ganado la batalla al ciberdelito.

Consejos útiles para prevenir estos delitos:

* Mirar con atención el remitente cuando recibimos un correo electrónico. Si es desconocido o nos genera alguna duda, no responder.

* Tener en cuenta que ninguna entidad bancaria nos va a solicitar por mail, mensaje de texto, chat de redes sociales o WhatsApp nuestras credenciales de acceso al homebanking, y mucho menos informar el mensaje aleatorio (token).

* Desconfiar de las promociones grandilocuentes, de los regalos ridículos, de los pedidos de cambios de contraseñas, de la solicitud de datos personales, etcétera, que nos llegan por estos medios. Ante la mínima duda NO RESPONDER y contactarnos directamente con la entidad con la que operamos o el emisor del mensaje.

* Contar con un antivirus actualizado en nuestros dispositivos de uso diario.

* Identificar la veracidad de las páginas web a la hora de realizar transferencias bancarias u otro tipo de transacción.

Siempre tienen que comenzar con https:// y deben tener el candado cerrado al comienzo. Si estamos frente a una dirección (Url) que no cumple con estas características no realizar la operación, detalla el Perito informático forense, especialista en seguridad; socio del Estudio CySI de informática forense a NA

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.