
Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.

Con la llegada de diciembre y ante las fiestas de fin de año, gran parte de los trabajadores argentinos están atentos a la fecha de cobro. Y gran parte porque es para aquellos que están en relación de dependencia, están atentos al pago del medio aguinaldo correspondiente a la segunda mitad de año.
Con un país sumido en crisis económica por la pandemia, pero también por las gestiones económicas de los últimos gobiernos, hay algunos empresarios a los que les costará mucho poder abonar el medio aguinaldo, aunque esto se debe hacer sí o sí ya que es Ley.
¿Cuándo se cobra el aguinaldo?
Según la legislación, el aguinaldo debe abonarse el 18 de diciembre, aunque la norma también otorga cuatro días de tolerancia. A eso, hay que sumarle que este año, en diciembre de 2021, el 18 es sábado.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
Para saber cuánto se va a cobrar en diciembre de aguinaldo, uno tiene que tener en cuenta la cantidad de días trabajados y el mejor salario básico que cobró. Además, las horas extras y otros adicionales que se cobran.
Lo que se debe abonar en calidad de aguinaldo es el 50% de la mejor remuneración obtenida entre julio y diciembre. En caso de que una persona no haya trabajado los seis meses, se multiplica el aguinaldo por la cantidad de días trabajados y se lo divide por los 180 días que componen un semestre.
¿El aguinaldo paga Ganancias?
Hay que tener en cuenta que, a través del Congreso, se decidió que los aguinaldos no paguen impuesto a las Ganancias.
Aguinaldo para jubilados y AUH
Los jubilados cobrarán su aguinaldo, según lo dispuesto por ANSES. Esto tembién es el 50% pero para calcularlo se usa el primer semestre del año.
Esto significa que el jubilado que cobra la mínima cobrará poco más de 11.500 pesos como aguinaldo.
En el caso de la AUH y AUE, a los beneficiarios no les corresponde aguinaldo pero sí pueden reclamar el 20% que se les retuvo cada mes.

Un análisis de la dinámica laboral y de empleadores en la provincia de Entre Ríos: los alarmantes datos a agosto 2025.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) certificó en Entre Ríos el primer envío con destino a Ecuador de naranjas frescas argentinas tratadas oficialmente contra la Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), marcando un hito histórico para la región citrícola de Concordia y la Provincia.

El último informe del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER advierte un freno en la actividad nacional y provincial, con sectores en retroceso y señales de estancamiento.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

La víctima es un hombre mayor de edad que iba en moto. La mecánica del accidente están bajo investigación. Desde el MPF se ordenaron las pericias de rigor para determinar responsabilidades


La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Un grupo familiar de la provincia de Buenos Aires volcó en la Ruta 14 y fue trasladado al Hospital San José con lesiones leves.
