GESTIONAR Y GESTIONAR…

Hay cuestiones que escapan a los resortes normales y habituales de la provincia como por ejemplo los fondos para la reactivación del frigorífico Soychú de Gualeguay.

Editorial24/11/2021EditorEditor
frigorífico soychú

Es un problema que requiere de solución instantánea pues en las granjas hay aves que necesitan ser faenadas y el frigorífico tiene que cumplir compromisos internacionales exportando su producción a más de cuarenta destinos de todo el mundo.

Por otro lado, hay docenas de trabajadores que esperarán la reactivación del frigorífico, pues es su lugar de trabajo y es una industria  integrada que funciona bien y con perspectivas de ampliar aún más su capacidad,  lo que significa mayores fuentes de trabajo que es lo la gente reclama para dignificarse y afrontar el futuro.

El gobernador  Bordet activó de inmediato los resortes institucionales para ser recibido por el presidente de la Nación y la reunión junto a los responsables del frigorífico siniestrado se llevó a cabo ayer con la presencia, también, de los funcionarios del Banco Nación y de las respectivas secretarías y ministerios del área. En concreto, se gestionó al más alto nivel político posible y las soluciones vendrán con la rapidez que se necesitan.

Podrá, de esta manera, Soychú volver a la actividad en pocos meses y, mientras tanto, la solidaridad de otros frigoríficos se ha manifestado para hacer la faena que realizaría Soychú si no hubiese sufrido el incendio, lo que le permitirá a la firma no perder los clientes internacionales mientras reconstruye su planta de faenamiento.

Todo esto está muy bien y es lo que correspondía hacer ante tamaña desgracia. En tren de gestionar, el Gobernador no regresó a Entre Ríos sin antes tener una entrevista también a máximo nivel -estuvo el Jefe de Gabinete de Ministros y el Ministro de Economía- para gestionar otras obras para la provincia  que significarán infraestructura y desarrollo, además de generar fuentes de trabajo genuinas.

En este punto es bueno resaltar la rapidez con la que actúo el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, para traer las soluciones que la gente de Gualeguay requiere y es también muy importante y para destacar que el Presidente aceptó de inmediato el pedido de audiencia y convocó a sus funcionarios para que lo acompañen en la búsqueda de soluciones.

No es frecuente que un presidente de la Nación intervenga en pocas horas a atender una situación que, sin ayuda, sería imposible salir adelante, se supone que en el cúmulo de tareas de un presidente no está el de acudir como bombero a atender problemas de incendios, pero Fernández ha demostrado que no es así, que por el contrario, se debe actuar rápido y bien.

Es también un mensaje para los de poderosos de más abajo que muchas veces no contestan, no escuchan y se encierran en sus búnkeres para no saber nada, ni actuar, como Poncio, lavándose las manos.  

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.