
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El ambicioso plan tiene todavía que ser aprobado por el Senado, en el que los demócratas tienen una ajustada mayoría. El presidente calificó la votación de hoy como "un paso de gigante".
Internacionales20/11/2021La Cámara de Representantes aprobó este viernes (19.11.2021) el ambicioso plan de gasto social, educativo y climático del presidente estadounidense, Joe Biden, con lo que pasa ahora al Senado donde enfrenta todavía un futuro incierto antes de convertirse en ley dada la estrecha mayoría de los demócratas en esa cámara. Biden saludó votación del proyecto de ley de gasto social calificándola como un "paso de gigante".
El paquete social, bautizado en inglés como "Build Back Better" ('Reconstruir mejor'), está valorado en 1,75 billones de dólares y ampliaría los programas sociales dirigidos a menores y ancianos, además de dedicar 550.000 millones a la lucha contra la crisis climática en Estados Unidos. Superó la votación con 220 votos a favor y 213 en contra. Es el segundo gran proyecto de gasto público de la administración Biden, después de la aprobación de un gigantesco plan de infraestructuras.
El proyecto de ley contempla, en sus más de dos mil páginas, educación preescolar universal, ayudas para cuidado infantil, la ampliación de programas de atención médica y ayudas fiscales a la paternidad, entre otras disposiciones. Sin embargo, los propios demócratas han reducido algunas inversiones y acortado algunos programas para recortar el gasto previsto. Algunas iniciativas han sido abandonadas por completo.
Se da por seguro que en el Senado se produzcan también enmiendas al texto. Los demócratas, que tienen mayoría en la cámara baja, confían en poder enviar antes de Navidad la ley al presidente Joe Biden para que firme su proclamación definitiva. Se espera que los republicanos, que rechazan la ley en su totalidad, dejen que la aprueban los demócratas en solitario.
La propia Casa Blanca y la Cámara de Representantes han ofrecido resúmenes del texto legislativo, en los que las agencias estadounidenses destacan, por ejemplo, un permiso pagado por paternidad de cuatro semanas (frente a la propuesta inicial de Biden de doce semanas), un incremento del gasto en educación superior de 40.000 millones de dólares, entre becas y otros programas, escolarización universal para niños de 3 y 4 años, la construcción de un millón de viviendas públicas o un fondo de 320.000 millones de dólares para financiar a familias y empresas que inviertan en energías limpias, incluidos vehículos eléctricos.
Quedaron fuera del proyecto de ley la propuesta de incluir cobertura dental y oftalmológica en el seguro médico público Medicare por las dudas de los propios demócratas sobre sus costes y una propuesta para ofrecer hasta dos años gratuitos en universidades públicas.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.