Puentes fronterizos: Mayda y Enrique Cresto criticaron al gobierno

La diputada del Frente de Todos cuestionó la no reapertura de los puentes limítrofes, tal como habían anunciado desde la Nación. Su hermano se sumó el pedido.

Política11/10/2021EditorEditor
mayda y enrique cresto

La diputada nacional de Entre Ríos Mayda Cresto (Frente de Todos), cuestionó al gobierno nacional, por no haber liberado el paso fronterizo entre Argentina y Uruguay por los puentes que dan a la provincia de Entre Ríos, reclamando “más federalismo, más territorio (y) menos escritorio”. En este punto, Enrique Cresto, también pidió por la reapertura.

Tanto el gobernador Gustavo Bordet como otras autoridades de Entre Ríos, habían sido notificados que en las próximas horas se abrirían los puentes que conectan Entre Ríos con el Uruguay, finalmente, la medida no se adoptó.

Se recordó que el jefe Gabinete Juan Manzur y la ministra de Salud Carla Vizzoti habían anunciado que los pasos fronterizos quedarían habilitados el 1 de octubre, esa medida no se concretó. El gobernador Gustavo Bordet y Enrique Cresto encabezaron las gestiones para lograr la apertura que se anunció para el miércoles 6 y luego para el viernes 8 sin que finalmente se produjera.

Ante esto la legisladora de Concordia, y hermana del candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Enrique Cresto, escribió en las redes sociales: "Cuando las decisiones dependen de personas que no conocen la necesidad de nuestra integración regional, es más difícilmente avanzar. Más aún cuando la pelota está de nuestro lado”.

De la misma forma, el que también reclamó por la apertura a la Nación, de los puentes internacionales, fue el propio titular del ENOHSA, Enrique Cresto.

El candidato a diputado, escribió en las redes sociales: "Orgulloso de pertenecer a este proyecto nacional de inclusión y desarrollo, ahora tenemos que apostar a un federalismo real, no solo en los recursos, sino también en las decisiones. Más territorio y menos escritorio".

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.