
Nuevas protestas multitudinarias contra Jair Bolsonaro
Decenas de miles de personas volvieron este sábado a las calles de las principales ciudades brasileñas en rechazo a la gestión del presidente y en favor de un juicio político en su contra.
Internacionales03/10/2021

Decenas de miles de personas volvieron a inundar este sábado las calles de las principales ciudades de Brasil en rechazo a la gestión del presidente Jair Bolsonaro y en favor de un juicio político en su contra, en una nueva movilización nacional convocada por sindicatos, organizaciones estudiantiles, movimientos sociales y partidos de izquierda, centro y centro-derecha.
Las protestas en Río de Janeiro, Salvador, San Pablo y Brasilia, además de un centenar de ciudades más pequeñas, fueron organizadas por el Frente Brasil Popular, Pueblo sin Miedo, el Frente Nacional Fora Bolsonaro, el Foro por los Derechos de la Democracia Ya! y por los nueve partidos políticos que firmaron las solicitudes de juicio político al presidente.
Además, más de 80 organizaciones sindicales, líderes de 21 espacios políticos y diferentes sectores de la sociedad civil brasileña se sumaron para protestar contra la gestión política y económica de Bolsonaro.
Otras capitales y ciudades con protestas
Las protestas también tuvieron su epicentro en capitales como Recife, Salvador, Fortaleza, Goiania, Teresina, Belem, Sao Luis y Florianópolis, donde se pudieron observar carteles con consignas como "Bolsonaro genocida y corrupto" o "Vacuna en el brazo, comida en el plato y fuera Bolsonaro", según informó el portal de noticias G1.
En Candelaria, un céntrico barrio de Rio de Janeiro, miles de personas marcharon con pancartas que decían "Fuera Bolsonaro" y banderas del Partido de los Trabajadores (PT), del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido Socialista Brasileño (PSB) y del Partido Democrático Trabalhista (PDT), entre otros.
"Vamos a lograr sacarlo, la apuesta del pueblo presente en las calles es presionar a los parlamentarios y que acaben pidiendo el impeachment" de Bolsonaro, explicó Elizabeth Simoes, una profesora jubilada de 69 años, a la agencia de noticias AFP.
En las concentraciones, además de las banderas rojas vinculadas al PT también se vieron estandartes de la Central Única de Trabajadores (CUT), el movimiento LGBTIQ+ y la de Brasil, que predomina en las marchas a favor de Bolsonaro.
En San Pablo, por ejemplo, decenas de miles de personas se reunieron en la tarde de este sábado en la céntrica Avenida Paulista, con la participación del precandidato presidencial Ciro Gomes, líder del PDT y tercero en las elecciones de 2018, y el líder del PSOL, Guilherme Boulos.
En la capital, en tanto, cientos de manifestantes se concentraron en la Explanada de los Ministerios.
¿Quiénes convocan y por qué protestan?
Pese a que las marchas contra el Gobierno son convocadas por agrupaciones de izquierda, también hubo representantes de partidos liberales y de centroderecha como Demócratas, Movimiento Democrático Brasileño, Partido Liberal Presente, Solidaridad, Partido de la Social Democracia Brasileña, Partido Social Democrático, Novo y el Partido Social Liberal, entre otros.
Aunque las manifestaciones lograron una mayor adhesión que en movilizaciones anteriores, las bancadas de derecha que rompieron con el Gobierno se negaron a participar.
Además de la inflación, el desempleo, y una gestión de la pandemia que dejó 600.000 muertos, en el parlamento brasileño hay más de un centenar de pedidos de juicio político contra Bolsonaro, quien vio caer su nivel de popularidad al 22%, el más bajo desde que llegó al poder en 2019.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.