
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El coloso de Cumbre Vieja, en intensa erupción desde hace casi dos semanas, abrió dos nuevas bocas.
Internacionales02/10/2021El volcán de la isla española de La Palma abrió este viernes dos nuevas bocas de las cuales manan ríos de lava, creando una nueva colada muy líquida que buscan unirse a la colada primigenia en su avance hacia el mar.
Según el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), esta nueva colada arrancó hacia las 02H30 locales (01H30 GMT).
Videos aéreos captados por el IGME y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) mostraban un impresionante río de lava incandescente abriéndose paso sobre un suelo carbonizado.
Esta nueva colada se suma a la lava que sigue acumulándose en el océano Atlántico, formando una vasta plataforma de magma, cuya superficie supera las 20 hectáreas y no deja de crecer.
Después de que en la madrugada local se abrieran estas dos nuevas bocas, separadas entre sí unos 15 metros y a 600 metros del cono principal en dirección noroeste, son ya cuatro los centros emisores de lava del volcán de Cumbre Vieja en su decimotercer día de erupción.
Desde su entrada en erupción el 19 de septiembre, el Cumbre Vieja ha expulsado "80 millones de metros cúbicos de magma", indicó el presidente del gobierno regional de Canarias, Ángel Víctor Torres, en una conferencia de prensa.
Esta cantidad es, según Torres, el doble de lo emitido en 1971 por el vecino volcán de Teneguía.
Cuantiosos daños
La erupción, que no ha dejado ningún herido ni ningún fallecido, obligó a evacuar a alrededor de 6.000 de los 85.000 habitantes de la isla. Los daños materiales son, sin embargo, cuantiosos y la lava ha destruido 870 edificios, además de recubrir 358 hectáreas de terreno, según el sistema de medida geoespacial Copernicus.
Después de haber recorrido seis kilómetros durante los primeros días de la erupción, y haberse casi parado después, el ardiente flujo de lava alcanzó el mar finalmente en la noche del martes al miércoles, generando grandes cantidades de humo y gas tóxico.
Zona de exclusión
Para evitar intoxicaciones, se estableció un perímetro de seguridad de unos 3,5 kilómetros, además de una zona de exclusión marítima de dos millas náuticas. Las autoridades de la isla pidieron igualmente a los vecinos de varios barrios que se confinaran en sus casas.
La concentración de dióxido de azufre aumentó en las últimas horas en Tazacorte, el municipio más próximo, adonde la lava llega al Atlántico, mientras las partículas de ceniza iban ganando densidad en toda la zona.
En cuanto a la sismicidad, en las últimas veinticuatro horas se han registrado decenas de temblores, el mayor de una magnitud de 3,5, y localizados entre 10 y 15 kilómetros de profundidad.
El nivel de tremor ha aumentado y en algunas estaciones cercanas al delta lávico ha sido de alta frecuencia.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.