¡Fuerza, Carlos!

El jueves 30 el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, estará en la vecina Salto y visitará proyectos que tiene en mente el presidente de la Delegación Uruguaya en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Carlos Albisu, para desarrollar Salto a través de la herramienta que maneja que es la presidencia de la parte oriental de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.

Editorial26/09/2021EditorEditor
CARLOS ALBISU

La info que llega de la vecina orilla dice que Albisu se reunió con el intendente Andrés Lima y lo puso al tanto de la visita del presidente, oportunidad en la que conversaron sobre las ideas que están en fase de implementación y otras que trabaja el activo presidente de la CTM y que de concretarse significarán no solo un aporte significativo para los vecinos salteños sino que pueden ampliarse a Concordia y la región pensándola como en un polo de desarrollo binacional.

Es tal vez, la primera vez, que se visualiza un político con ideas desarrollistas que no llegan a cubrir un cargo por el cargo mismo, sino que lo utiliza para proyectar ideas en beneficio de la gente de su ciudad y que, de concretarse, servirán también para que los argentinos seamos beneficiarios de sus desvelos para crear trabajo, pues al fin y al cabo, el desarrollo es eso, ampliándose del económico al desarrollo social.

La discusión si hay que tener primero desarrollo social para acceder al desarrollo económico o viceversa quedó archivada por anacrónica y el ejemplo lo han dado los chinos donde primero se ha dado el desarrollo económico y esto consiguió una notable mejora en lo social.

En nuestras naciones y economías que son casi idénticas entre los dos países no hay discusiones filosóficas sobre quién debe estar primero, lo que existe es un desconocimiento de cómo desarrollar algo. Es más, esta ignorancia hace que ningún plan de desarrollo pueda sustentarse pues quienes deben orientarlos lo torpedean para que no se haga nada y se siga en un status quo que les resulta “cómodo”.

No quieren salir de su “zona de confort” y cualquier proyecto que signifique mover algunas piezas en el tablero, los lleva a desecharlos, entonces nombran a funcionarios que deben ser “funcionales” a sus deseos de cómo decía un conocido político “no mover la ligustrina”, es decir “no hagan nada”.

Por suerte, existen personas como Carlos Albisu que tiene ideas y protagonismo propio y que encontró en el presidente uruguayo, oídos para escuchar lo que quiere desarrollar y decidió apoyarlo, para eso viene a Salto, porque quiere ver cómo, dónde y cuándo poner a rodar esos proyectos.

Digo a rodar, porque Albisu es –entre varios otros proyectos- el ideólogo uruguayo de hacer rodar un tren entre Salto y Concordia y viceversa, una idea integracionista entre tantos unitarios que quieren mantener cerrada la frontera, es trascendente y no sabemos si los representantes argentinos lo apoyan o le dicen “ni”.

Tiene en mente también el Polo Logístico Salto Grande y el puerto de Salto con un muelle para barcazas, y distintos emprendimientos que no son para nada descabellados, sino simples y que están en mente de todos pero nadie motorizó porque trabajar es para los cultores de la plancha un ejercicio “trabajoso”. Que tenga éxito.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.