
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Prefectura Represa Salto Grande informó que incautó importantes cantidades de redes y cañas para pescar en diversos operativos.
Al respecto, el prefecto Gonzalo Farinon, dijo: “Se hizo la entrega a Fauna y Fiscalización de todas las cosas incautadas, que son redes y cañas de pesca”.
El trabajo se realizó en la zona de la represa Salto Grande, que son 30 kilómetros de jurisdicción. En los últimos tiempos, la cantidad de personas que quieren pescar con redes ha incrementado.
Sobre el procedimiento, el prefecto explicó: “Se secuestraron unos cuatro kilómetros de redes, ya que todos los fines de semana se incautan unos 250 metros”.
Consultado sobre los procedimientos, explicó que “en su mayoría hallamos las redes solas y no hay pescadores alrededor, entonces lo que se hace es labrar un acta de secuestro a órdenes de fauna de la provincia, entonces si el dueño la quiere recuperar se presenta en Fauna se le cobra la multa y se la devuelve”.
Respecto a los motivos por los que se secuestran dijo que “en el departamento de Concordia no se puede pescar con red, por eso se secuestra”. En cuanto a las cañas incautadas, el prefecto dijo que muchas veces los pescadores no cuentan con el permiso correspondiente o no cumplen con la reglamentación de la CARU por lo que, en ese caso, se fijan dos piezas por cabeza y depende del pescado.
Es importante destacar que se encuentra prohibida la pesca 500 metros hacia debajo de la represa. Recién a unos mil metros solamente se entregan permisos para pescar. Asimismo, actualmente rige la veda de la pesca del dorado.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

En el día de ayer, se llevó a cabo un allanamiento en el Barrio Laroca de Concordia, en el marco de causa en etapa de investigación.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.

