
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
El director del Alassia de Santa Fe informó que llevarán de 12 a 24 los lugares disponibles en terapia intensiva. Señaló que una tercera ola afectará sobre todo a los más chicos porque no hay vacunación para ellos.
Coronavirus15/09/2021El hospital de niños Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe duplicará las camas de terapia intensiva como medida ante una probable tercera ola de coronavirus con la variante Delta. "El brote se va producir sí o sí", señaló el director Osvaldo González Carrillo.
El funcionario dijo que los 12 espacios actuales de internación en la zona de cuidados intensivos se elevarán a 24.
González Carrillo admitió que esperan un repunte de los contagios y que el objetivo es "tratar de postergarlo lo más posible para que haya más población vacunada".
"Podemos tener algún brote a principios o mediados de octubre, veremos si se puede postergar más, mejor", estimó el médico.
El titular del Alassia explicó que los niños y las niñas constituyen "la población más vulnerable porque no está vacunada" (no hay aún dosis aprobadas para menores de 12 años).
Sobre la particularidad de la Delta en los chicos afirmó: "No es por la variante es por el Covid, hay riesgo para el paciente y en forma aguda puede hacer cualquier complicación, igual que en adultos, sobre todo predominando los cuadros respiratorios graves".
González Carrillo resaltó que en la actualidad no aumentó el número de consultas en guardia ni el nivel de internación, donde sólo había un niño con Covid. Pero la combinación de la variante Delta (con tres nuevos casos de menores de 10 años y 22 aislados conocidos ayer), la falta de vacunación de menores y la vuelta a clases presenciales podrían dispararse los contagios en esa franja etaria y las complicaciones en los hospitales santafesinos.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.